
Trabajar como profesor es, sin duda, una profesión 100% vocacional. Sin duda tiene grandes puntos positivos, pero también muchas desventajas. Los salarios de los profesores en España ya no son tan elevados como antiguamente, y se enfrentan a los problemas del siglo actual.
Hoy vamos a hablar sobre cuánto gana un profesor, separando los salarios por niveles educativos.
No olvides que, para encontrar trabajo de profesor, la mejor opción es enviar el currículum a los colegios privados y concertados. Puedes hacerlo desde CVExpres tan solo rellenando un formulario ¡Que no se queden con tu plaza!
Salario de un profesor de Educación Primaria
Los salarios de los profesores en España de Educación Primaria debes de tener conocimientos muy amplios, ya que suelen tocar la mayoría de asignaturas. Sin embargo, también debe manejar áreas más específicas como la pedagogía.
El salario de un profesor de Educación Primaria en la escuela pública suele rondar de 1800€ a 2400€, siempre dependiendo de la provincia. Sin embargo, en los colegios privados los salarios van de 1500€ a 2000€.
Salario de un profesor de Educación Secundaria
Cuando hablamos de los salarios de los profesores de España que dan clases en Educación Secundaria vemos un incremento en sus salarios. Esto se debe a que el nivel de conocimientos en las materias que imparten deben ser mayor.
El salario de un profesor de Educación Secundaria en un colegio público de nuestro país suele ir de 2000€ a 2300€, dependiendo de la Comunidad Autónoma.
Sin embargo, en la escuela privada, este máximo desciende hasta los 1900 euros mensuales.
Salario de un profesor de Bachillerato
Los niveles de conocimientos de los profesores de Bachillerato deben ser algo mayores a los de secundaria. Y a esto le sumamos su responsabilidad para que los alumnos superen las pruebas de selectividad. Por ese motivo, el salario de un profesor de Bachillerato en los colegios privados sube de un 5% a un 10% más que en las escuelas públicas.
Recuerda que los salarios de los profesores en España pueden llegar a variar mucho dependiendo del colegio y comunidad.
Si hablamos de los salarios de los profesores de universidad, es muy difícil hablar de cifras. Los salarios más altos los obtienen los catedráticos y pueden llegar a los 6000€, los que más cobran.
In Noticias Educativas, Trabajo en la Enseñanza
Una carta de presentación es una herramienta clave para darte a conocer como candidato a un puesto de profesor. Un complemento del CV que te permite dejar una impresión más personal y detallada de tu experiencia y destrezas. Sin embargo, existen ciertas cosas que no debes decir en la carta de presentación. Por ejemplo, mencionar de nuevo dónde trabajaste o estudiaste. Eso ya lo especificaste en tu currículum. Pero no te espantes, muchos cometen ese mismo error. Por eso hoy te daremos una mano para que sepas lo que tienes que evitar decir en la carta de presentación de profesor. Así que, toma nota. Afirmaciones exageradas Procura no hacer afirmaciones extremas o no verificables de tus habilidades, logros y experiencia. Ya que puede generar dudas sobre tu honestidad y credibilidad. Más bien proporciona detalles concretos y ejemplos de tu trabajo que demuestren tu capacidad para la vacante. Información irrelevante Tienes que evitar decir en la carta de presentación de profesor información no relacionada con tu experiencia o cualidades como educador. Por ejemplo, hablar sobre tus pasatiempos o intereses personales que nada que ver con la enseñanza. Ese tipo de datos no es relevante para un puesto de docente. En su lugar, céntrate en destacar un poco más sobre tu formación académica, experiencia laboral y habilidades pedagógicas. Mantener tu carta de presentación enfocada y relevante ayudará a captar la atención del reclutador. Por lo que tus posibilidades de conseguir el empleo son más grandes. Malos comentarios de un empleador anterior Otra cosa que no debes decir en la carta de presentación son declaraciones negativas sobre tu antiguo jefe. De igual forma, explicaciones de conflictos pasados que más que ayudarte solo te perjudicarán. Hablar mal de tu ex empleador podría fomentar incertidumbre acerca de tu profesionalismo y capacidad para trabajar en equipo. Detalles repetidos Si no quieres dar una mala impresión, tienes que evitar decir en la carta de presentación de profesor lo que ya está escrito en tu CV. Y es que ¿para qué incluir información que ya se encuentra en el currículum? En cambio, destaca y profundiza en los aspectos más significativos. Por ejemplo, enfócate en plantear por qué eres el candidato ideal para el puesto. O cómo tus cualidades y práctica pueden contribuir al éxito del colegio. Exceso de información Trata de no abrumar al lector con demasiada información que, a la larga, son insignificantes. Apunta solo detalles sobre logros y proyectos recientes que no hayas plasmado en el currículum. También puedes puntualizar cómo estas experiencias demuestran tu capacidad y pasión por la enseñanza. Apreciaciones poco objetivas Tampoco conviene hacer comentarios personales subjetivos. Es decir, frases como “me considero demasiado perfeccionista” o “creo que soy una persona impulsiva” El lector puede interpretar esto de forma negativa y es posible que seas desechado como candidato. Cosas como estás es lo que no debes decir en la carta de presentación. Velo de esta manera, es tu oportunidad para causar una buena impresión en un empleador potencial. Asegúrese de evitar estos errores…
In profesor de educación física, Profesor de Formación Profesional, Profesor de Idiomas, profesor de primaria, profesor de secundaria, Profesor de Universidad, Trabajar en colegios de Barcelona, Trabajar en colegios de Cantabria, Trabajar en colegios de Huesca, Trabajar en colegios de Madrid, Trabajar en colegios de Murcia, Trabajar en colegios de Sevilla, Trabajar en colegios de Valencia, Trabajo en la Enseñanza, vacantes centros concertados Madrid
Buenos días a todos los/as docentes que una semana más visitáis nuestro blog. Hoy continuamos publicando nuevas vacantes de empleo para docentes. La gran mayoría estarán abiertas hasta finales de mayo. No esperes más y ¡envía tu solicitud! Nueva oferta de empleo en Barcelona para profesor de biología y geología. Para nuestra siguiente vacante, nos dirigimos hacia Murcia. Traemos este nuevo trabajo para profesor de tecnología y digitalización. Si eres de Cantabria, te puede interesar esta vacante para maestro de audición y lenguaje. Nos vamos a Murcia, desde donde nos llega esta Oferta de empleo para profesor de educación física. Y desde Madrid, un Trabajo como profesor de filosofía y religión. En Valencia te ofrecemos este Empleo para maestro de educación infantil. Nos vamos a Huesca, para mostrarte esta Oferta laboral como orientador educativo. Nos dirigimos a Sevilla, donde nos encontramos con esta Vacante de profesor para impartir matemáticas. Seguimos en Barcelona, para mostrarte esta Oferta de trabajo como profesor de música. Y en Murcia tenemos este Empleo para maestro de educación infantil y primaria con especialidad en pedagogía terapéutica. También tenemos una Oferta de empleo para profesor en historia del diseño industrial en una universidad de Valencia. Y seguimos en Madrid, donde presentamos esta Vacante para profesor de economía aplicada. Por último, pero no menos importante, nos dirigimos a Asturias para presentarte esta Oferta laboral para profesor de ciencias sociales y música. No olvides que lo importante en enviar tu currículum a todos los colegios privados y concertados, sin esperar a que publiquen la vacante. Ellos revisarán todos los CVs que ya tengan disponibles antes que nada. Puedes enviarlo hoy mismo desde CVEXPRES y conseguir el trabajo de tus sueños. Muchas gracias por visitarnos y ¡mucha suerte!
In Noticias Educativas
Una carta de presentación es una herramienta clave para darte a conocer como candidato a un puesto de profesor. Un complemento del CV que te permite dejar una impresión más personal y detallada de tu experiencia y destrezas. Sin embargo, existen ciertas cosas que no debes decir en la carta de presentación. Por ejemplo, mencionar de nuevo dónde trabajaste o estudiaste. Eso ya lo especificaste en tu currículum. Pero no te espantes, muchos cometen ese mismo error. Por eso hoy te daremos una mano para que sepas lo que tienes que evitar decir en la carta de presentación de profesor. Así que, toma nota. Afirmaciones exageradas Procura no hacer afirmaciones extremas o no verificables de tus habilidades, logros y experiencia. Ya que puede generar dudas sobre tu honestidad y credibilidad. Más bien proporciona detalles concretos y ejemplos de tu trabajo que demuestren tu capacidad para la vacante. Información irrelevante Tienes que evitar decir en la carta de presentación de profesor información no relacionada con tu experiencia o cualidades como educador. Por ejemplo, hablar sobre tus pasatiempos o intereses personales que nada que ver con la enseñanza. Ese tipo de datos no es relevante para un puesto de docente. En su lugar, céntrate en destacar un poco más sobre tu formación académica, experiencia laboral y habilidades pedagógicas. Mantener tu carta de presentación enfocada y relevante ayudará a captar la atención del reclutador. Por lo que tus posibilidades de conseguir el empleo son más grandes. Malos comentarios de un empleador anterior Otra cosa que no debes decir en la carta de presentación son declaraciones negativas sobre tu antiguo jefe. De igual forma, explicaciones de conflictos pasados que más que ayudarte solo te perjudicarán. Hablar mal de tu ex empleador podría fomentar incertidumbre acerca de tu profesionalismo y capacidad para trabajar en equipo. Detalles repetidos Si no quieres dar una mala impresión, tienes que evitar decir en la carta de presentación de profesor lo que ya está escrito en tu CV. Y es que ¿para qué incluir información que ya se encuentra en el currículum? En cambio, destaca y profundiza en los aspectos más significativos. Por ejemplo, enfócate en plantear por qué eres el candidato ideal para el puesto. O cómo tus cualidades y práctica pueden contribuir al éxito del colegio. Exceso de información Trata de no abrumar al lector con demasiada información que, a la larga, son insignificantes. Apunta solo detalles sobre logros y proyectos recientes que no hayas plasmado en el currículum. También puedes puntualizar cómo estas experiencias demuestran tu capacidad y pasión por la enseñanza. Apreciaciones poco objetivas Tampoco conviene hacer comentarios personales subjetivos. Es decir, frases como “me considero demasiado perfeccionista” o “creo que soy una persona impulsiva” El lector puede interpretar esto de forma negativa y es posible que seas desechado como candidato. Cosas como estás es lo que no debes decir en la carta de presentación. Velo de esta manera, es tu…
In profesor de primaria, profesor de secundaria, Trabajar en colegios de Barcelona, Trabajar en colegios de Cantabria, Trabajar en colegios de Madrid, Trabajar en colegios de Murcia, Trabajar en colegios de Vizkaya, Trabajar en colegios de Zaragoza
Una semana más, queremos empezarla con nuevas ofertas de trabajo para profesores en distintas comunidades de España. La mayoría tienen plazo máximo de presentación a finales de mayo así que ¡envía tu candidatura hoy mismo! Nuevo empleo como profesor de religión en Murcia: https://www.cvexpres.com/empleo-profesor/trabajo/profesor-de-religion-en-educacion-secundaria/ Desde Barcelona nos llega una nueva Vacante como maestro de educación primaria: https://www.cvexpres.com/empleo-profesor/trabajo/como-maestro-educacion-primaria/ También tenemos una Oferta laboral para profesor de ciclos formativos de grado medio sistemas microinformáticos en Cantabria: https://www.cvexpres.com/empleo-profesor/trabajo/profesor-de-ciclos-formativos-sistemas-microinformaticos/ Y seguimos en Bizkaia, donde presentamos este Trabajo para docente de inglés: https://www.cvexpres.com/empleo-profesor/trabajo/docente-para-ingles/ Y no puede faltar la capital, desde donde nos ha llegado un nuevo Empleo para profesor del departamento de electrónica: https://www.cvexpres.com/empleo-profesor/trabajo/profesor-del-departamento-de-electronica/ Por último, pero no menos importante, nos desplazamos a Zaragoza para presentarte esta Vacante como profesor de geografía e historia: https://www.cvexpres.com/empleo-profesor/trabajo/profesor-geografia-e-historia/ No olvides que lo importante en enviar tu currículum a todos los colegios privados y concertados, sin esperar a que publiquen la vacante. Ellos revisarán todos los CVs que ya tengan disponibles antes que todo. Puedes enviarlo hoy mismo desde https://www.cvexpres.com/contratacion/. No lo pienses más y… ¡a por todas!
In Noticias Educativas
La adaptabilidad es una habilidad esencial en el mundo de la enseñanza, ya que cada institución educativa tiene su propio enfoque pedagógico y metodologías. Por eso, como profesor, es importante preguntarse: «¿Debo ajustarme al estilo de aprendizaje del colegio?». Y es que, aunque parezca algo simple, hay varios factores involucrados y uno de los más importantes es tu comodidad en el ambiente laboral. Porque si no puedes adaptarte al modelo de aprendizaje del colegio, cada día en el aula será un sacrificio para ti. Así que, en este artículo te hablaré de por qué es fundamental adaptarse al estilo de aprendizaje del colegio y cómo hacerlo de manera efectiva. Empezamos. Comprendiendo la filosofía educativa del colegio Antes de adaptarse al estilo de aprendizaje de un colegio, es importante comprender su filosofía educativa y valores. Para ello, investiga sobre el enfoque pedagógico del colegio, sus objetivos y cómo estos influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una vez comprendas la filosofía educativa, podrás ajustar tu enfoque de enseñanza de manera coherente y efectiva. Claro, siempre que compartas los valores con la institución, porque de lo contrario será muy difícil que puedas ser un profesor efectivo en el aula. Aprovecha la diversidad de metodologías Ajustarse al modelo de aprendizaje del colegio no significa abandonar tus propias metodologías y enfoques. En cambio, considera cómo puedes combinar tus estrategias con las del colegio para crear un ambiente de aprendizaje más enriquecedor y efectivo. La diversidad metodológica puede aportar nuevas perspectivas y enriquecer el proceso educativo. Recuerda que en el aula tienes autoridad para poder hacer estas combinaciones, así te sentirás más cómodo y con libertad en tus clases. Cómo lograr una adaptación efectiva al modelo de aprendizaje del colegio Los puntos anteriores trataban de abordar la adaptación en casos en los que no compartieras la metodología de enseñanza. Pero resulta, que así estés de acuerdo con el modelo vas a necesitar una adaptación efectiva, ya sea porque es tu primera vez como docente o porque vengas de un estilo diferente. Así que, para lograr una adaptación efectiva te recomiendo hacer lo siguiente: Comunicarte con colegas y líderes La comunicación es clave para adaptarse al modelo de aprendizaje de un colegio. Habla con tus colegas y líderes sobre sus experiencias, consejos y estrategias para implementar el enfoque pedagógico del colegio. Esto te permitirá obtener información valiosa y adaptarte de manera más efectiva a las expectativas y metodologías de la institución. Participar en capacitaciones y talleres Los colegios suelen ofrecer capacitaciones y talleres para familiarizar a los profesores con su enfoque pedagógico y metodologías. Aprovecha estas oportunidades para aprender y perfeccionar tus habilidades, y así adaptarte al estilo de aprendizaje del colegio. Además, la formación continua es crucial para mantenerte actualizado y ser un educador efectivo. Ser flexible y abierto al cambio La adaptabilidad requiere flexibilidad y apertura al cambio. Aceptar que el modelo de aprendizaje del colegio puede ser diferente al…
In Noticias Educativas
Tener la capacidad de conectar con los estudiantes es fundamental para nosotros como profesores. Es la base para crear un ambiente cómodo y seguro, donde la enseñanza-aprendizaje se pueda dar de manera fluida. Ahora bien, en la actualidad tener esa capacidad para encajar con los estudiantes no es tan sencillo. Hay desafíos como es la conectividad que tienen los alumnos a las redes. Porque aunque parezca inofensivo, es uno de los motivos más comunes de la desconexión y falta de atención de los jóvenes e incluso niños, en el aula. Por eso, es importante desarrollar esa capacidad con los estudiantes y aquí te vamos a dejar los pasos para hacerlo. Establecer un ambiente positivo y seguro en el aula El primer paso para conectar con los estudiantes es hacer del aula un lugar donde ellos puedan expresarse con tranquilidad. Donde la comunicación sea fluida y todas tengan participación, para ello es fundamental: Fomentar la comunicación abierta y el respeto mutuo. Establecer normas y expectativas claras. Promover un entorno inclusivo y diverso. De esta manera, todos se sentirán parte del grupo y tú, como profesor, serás quién deba guiarlos, fomentando así la conexión con ellos. Conocer muy bien a los estudiantes Para tener la capacidad de conectar con los estudiantes es necesario conocerlos muy bien. Y no me refiero a saber cómo es su conducta en clases y cómo se llevan con sus compañeros. Hay que ir más allá y como profesor deberás: Entender las necesidades individuales y adaptarte a diferentes estilos de aprendizaje. Fomentar las relaciones profesor-alumno a través de actividades y encuentros informales. Para el último punto, funcionan muy bien salidas en grupo donde todos puedan tener una conversación más distendida. Esto ayudará a que tú conozcas mejor a tus alumnos y, al mismo tiempo, ellos sepan más de ti. Como resultado, empezará a crearse un lazo que terminará siendo la conexión que necesitas en el aula. Te recomendamos leer “Cómo demostrar seguridad mediante gestos”. Mostrar empatía y comprensión Si no desarrollas esto, no vas a tener la capacidad de conectar con los estudiantes. Porque la empatía y la comprensión son la base de toda relación significativa. Entonces, debes trabajar para mostrar estos aspectos en el aula. ¿Cómo hacerlo? Aquí te dejo tres puntos clave: Escuchar activamente y prestar atención a las preocupaciones y emociones de los estudiantes. Ser consciente de las dificultades y desafíos que enfrentan los estudiantes. Brindar apoyo emocional y académico. Esto te va a acercar a tus alumnos y ellos empezarán a confiar en ti porque sentirán que eres alguien que los apoya y comprende. Hacer que el aprendizaje sea significativo y atractivo Es un punto clave para conectar con los alumnos. Después de todo, la enseñanza-aprendizaje es el objetivo principal de la relación entre profesor y alumno. Por eso, debes hacer que cada clase sea lo más atractiva y significativa posible, más aún considerando la baja atención que tienen los chicos de hoy….