Mi nombre es Natalia Ruiz, soy Graduada en Magisterio Infantil con la especialidad de Inteligencia Emocional, donde priman el reconocimiento de las emociones y el aprendizaje en el manejo de estas.
He tenido la oportunidad de desarrollarme en distintos ámbitos profesionales, y trabajar con distintas metodologías para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Es maravilloso ver como tu alumnado crece en todos los ámbitos de su vida, y en gran parte es gracias a nuestra labor como docentes.
En este proceso, también he podido descubrir mi pasión por la formación de profesionales y la colaboración en funciones de coordinación de la etapa de Educación Infantil. Cuento con un nivel C1 de inglés acreditado, además de una gran fluidez hablada y escrita.
La educación es mi pasión, por ello sería de gran ayuda que consideraran mi currículum para futuras vacantes en su centro.
Soy Maestra en educación Primaria y Educación Infantil. Actualmente me encuentro en la búsqueda de continuar mi experiencia profesional que me permita aplicar y seguir adquiriendo conocimientos en el aula.
Con la ambición de ser Maestra, poder formarme y aprender junto a vuestro equipo será para mí una gran ilusión y un gran desafío profesional.
Durante mi poca experiencia profesional, he podido realizar prácticas tanto en la etapa de Infantil como en la etapa de Primaria y actualmente sigo dando clases particulares de apoyo escolar en estas etapas, las cuales me han permitido trabajar en lo aprendido durante mi carrera y reafirmar mis ganas de crecer en este sector que tanto me apasiona.
Pongo mucho hincapié en la importancia que es trabajar en equipo y lo significativo que es aprender de los otros para ser un mejor profesional. Por ende, destaco el aprendizaje significativo de los alumnos.
Espero tener el placer de poder encontrarnos durante una entrevista para poder demostrar que mi poca experiencia, mi energía y mis habilidades, pueden ser útiles para cualquier trabajo que pueda surgir dentro de estas etapas.
El motivo de la presente carta es ofrecerle mi disposición a incorporarme a su plantilla en calidad de docente, ya que deseo aportar mi formación y experiencia en su centro, además de mis habilidades y aptitudes. Mi nombre es Natalia Ruiz y poseo varios títulos que me permiten impartir diferentes disciplinas docentes; soy diplomada en magisterio de primaria en la especialidad de música, también soy titulada superior en composición musical y titulada profesional en interpretación en la especialidad de piano.
He de destacar que mi formación musical es muy completa, amplia y holística y estoy capacitada para impartir clases de piano, lenguaje y teoría musical, armonía, historia de la música, análisis musical, y un largo etcétera que incluye prácticamente todo lo relacionado con la enseñanza de la música en su sentido más amplio.
Igualmente, puedo impartir aquellas asignaturas comunes pertenecientes a la educación primaria.
Me gustaría añadir que poseo un máster universitario en artes del espectáculo vivo, y que me encuentro activa en el mundo de la investigación artística y musical.
Paralelamente a la actividad investigativa, como compositora he estrenado ciclos de piezas en diversos festivales al igual que como intérprete y pianista he participado en numerosos recitales tanto solistas como camerísticos y corales en distintos puntos de Europa.
He de decir que actualmente poseo el título B1 de inglés por la universidad de Cambridge, y me encuentro en el momento presente preparando los exámenes B2 y C1.
Por último añadir que poseo experiencia como docente principalmente en la enseñanza de la música en distintos niveles educativos, de diferentes disciplinas y edades.
Me considero una persona muy responsable, organizada, disciplinada, y respetuosa, disfruto mucho de mi labor, además de contribuir a ella con vocación, calidad y dinamización. Deseo tener la oportunidad de formar parte de su equipo de trabajo y ofrecerle mi colaboración tan pronto como sea posible. Quedo a su disposición.
Finalmente, y sin otro particular, le saluda muy atentamente,
Mi nombre es Natalia Ruiz y soy maestra de Ed. Especial y Licenciada en Psicopedagogía en continuo proceso de cambio y actualización el cual me ha llevado recientemente a la realización de mi último curso como monitora de Mindfulness.
Me dirijo a usted con el propósito de ofrecerles mis conocimientos y experiencia profesional en el sector de la educación. He trabajado como profesora de Ed. Especial con niños Autistas, como profesora-tutora de grupo clase de Ed. infantil, en guardería como tutora de los grupos de alumnos de 4-6 años, como profesora de religión según la DEI, como monitora de cursos mindfulness en la educación pública y actualmente como profesora de español para extranjeros.
Me gustaría ser una profesora que no sólo les aporte contenidos, sino que les despierte el interés por lo que les rodea y les motive a descubrir la importancia del aprendizaje en su formación y su desarrollo integral como personas.
Mi contacto directo con la realidad de los centros públicos y privados y mi experiencia en la educación con alumnos/as de muy variada edad y características, pueden ser un valor añadido a mis conocimientos como profesora de educación infantil, primaria y secundaria que me facilita mi Licenciatura en Psicopedagogía.
Mi pasión por presentarle a los alumnos una conexión continua de lo aprendido con una aplicación práctica real, puede resultarles un recurso motivador e inspirador para su futuro laboral.
Como le decía, siempre me ha gustado la enseñanza. Tras estos 15 años de experiencia profesional considero que es un buen momento para encontrar un trabajo estable y gratificante. Me gustaría que me tuviesen en cuenta para futuras candidaturas y poder formar parte del equipo de profesionales de la empresa, ya que podría aportar mi experiencia en mindfulness (atención plena) una experiencia que, por su aportación tanto a los niños como a los adultos en el conocimiento de uno mismo y en la capacidad de enfocar en el momento presente, nos ayuda en la anticipación y la desaparición de ciertas conductas violentas o agresivas reforzando nuestra empatía, asertividad y bienestar, aportando así una atención plena en el momento presente que se reflejará, con técnicas y ejercicios, en los resultados académicos y en el ambiente general escolar.
Les escribo para enviarles mi Curriculum Vitae, confiando en que lo tengan en cuenta en el momento de que inicien algún proceso de selección que guarde relación con mi perfil profesional. Soy Licenciada en Ingeniería Química con más de 15 años de experiencia en la empresa privada como Ingeniero de Instrumentación y Control en diversos proyectos.
Poseo un alto nivel de inglés con amplia experiencia en el desarrollo profesional, gestionando proyectos internacionales. Actualmente, mi objetivo es desarrollarme profesionalmente en el campo educativo, ya que siempre ha estado presente mi vocación por la enseñanza. Por tal motivo, obtuve el Certificado de Aptitud Pedagógica y, durante los años de mi formación universitaria y en los años inmediatamente posteriores, impartí, de forma constante, clases particulares de Matemáticas, Física y Química a alumnos de ESO y Bachillerato.
A lo largo de mi vida profesional, he desarrollado habilidades que considero son imprescindibles para el ejercicio de un puesto docente, como, por ejemplo, capacidad de adaptación a los cambios, organización, escucha activa, método y trabajo en equipo, por mencionar algunas.
Poseo una visión más próxima al devenir profesional fuera de las aulas, lo cual puede enriquecer, sin duda, la propia experiencia dentro de las mismas.
Agradeciéndoles su tiempo y en espera de poder mantener una entrevista para ampliar la información que estimen oportuna.
Les saluda atentamente,
No olvides enviar el curriculum a los colegios para no quedarte sin tu plaza este septiembre. Nosotros redactaremos tu carta de presentación de forma gratuita.
Soy maestra de Educación Primaria e Inglés y me dirijo a usted para mostrar mi interés en formar parte del equipo docente de su centro, adjuntando para ello mi Curriculum Vitae.
Tengo formación en inglés adicional a la carrera y experiencia de más de un año en Reino Unido. Durante mi estancia en el extranjero, estuve al cuidado de niños como aupair interna en una casa de familia inglesa y dándoles apoyo en las asignaturas relativas a Spanish as a foreing language. Además, poseo conocimientos específicos sobre metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) y metodología ABN (Abierta Basada en Números), tan demandada actualmente en nuestro sistema educativo.
Soy una persona muy organizada, con muchísima motivación y que continuamente se está planteando nuevos retos. También siento pasión por mi profesión y, por ello, una dedicación y compromiso absolutos con el trabajo a desempeñar, tanto fuera como dentro del aula.
Confiando consideren mi posible aportación a la labor que desempeñan en su centro, quedo a su entera disposición.
Atentamente,
No olvides adjuntar, también, tu CV en inglés junto a tu carta de presentación. Todo puedes conseguirlo en CVExpres.
POR QUÉ NECESITAS TENER TU CARTA DE PRESENTACIÓN EN INGLÉS
Poder mantener una conversación en inglés de manera fluida puede llegar a aumentar tus posibilidades de conseguir un empleo en un 44%.
Hoy en día, buscar un trabajo que realmente nos satisfaga no es nada sencillo. El nivel de competencia al que nos enfrentamos es cada vez mayor. Esto nos obliga a tener que ofrecer más, si queremos destacar. Y en un mundo tan globalizado como el nuestro, dominar el idioma inglés ya no es una opción. De hecho, es la exigencia más usual en los puestos de empleo. Por este motivo, debes tener lista tu carta de presentación en inglés, la cual debes presentar junto a tu CV en inglés.
La mayor parte de las grandes empresas internacionales que necesitan seleccionar nuevos trabajadores para sus vacantes laborales solicitan el inglés como segunda lengua. De forma que eliminan los curriculum de los candidatos que solo manejan el español desde el primer momento.
Tener tu carta de presentación en inglés, así como tu CV en inglés, es clave para poder avanzar en tu carrera laboral. Si quieres trabajar en grandes empresas internacionales o en el extranjero, debes enviar tus documentos en este idioma.
Tu carta de presentación en inglés debe de mostrar tus capacidades y lo que puedes aportar de forma rápida y concisa, así como tu experiencia y formación. Debes de llamar la atención del reclutador desde el primer momento.
MEJORA TU IMAGEN ENVIANDO TU CARTA DE PRESENTACIÓN EN INGLÉS JUNTO A TU CV EN INGLÉS
La mejor forma de demostrar tu nivel de inglés no es escribiéndolo en el curriculum vitae. Te estarías arriesgando a que el reclutador nunca llegue a ese punto, y elimine tu curriculum antes. Si quieres pasar la primera prueba, envía tu carta de presentación en inglés. ¿Por qué? Muy sencillo, porque de esta forma destacas sobre los demás candidatos, demuestras profesionalidad, interés por el puesto, conocimientos... y, por supuesto, un alto nivel de inglés.
Redactar tu carta de presentación en inglés no se puede hacer de cualquier manera. No puedes traducir tu carta del español al inglés literalmente. Ni tampoco utilizando un traductor online. Cada lengua es diferente y solo puedo escribirlo un/a experto/a en el idioma. Si el inglés no es tu idioma nativo, debes dejar la redacción de la carta de presentación en manos de expertos o nativos.
SE DISPARA LA DEMANDA DE PROFESORES BILINGÜES
Según los datos publicados por la Unesco, para el 2030 se necesitarán 69 millones de nuevos empleos docentes. Y, si vemos otros estudios, podemos confirmar que ser profesor bilingüe es una de las 10 profesiones con más futuro. Está claro que la sociedad cada día es más consciente de la importancia del inglés. Y, por ese motivo, cada vez hay más familias interesadas en llevar a sus hijos a colegios bilingües o internacionales. Por eso es un momento ideal para comenzar a preparar nuestra carrera para trabajar como profesor bilingüe.
Si imaginas tu futuro trabajando en un colegio bilingüe o internacional, lo primero que debes de hacer es preparar tu carta de presentación en inglés, y utilizar una plantilla de curriculum adecuada y en inglés. Si lo primero que un reclutador ve de ti es tu carta de presentación en inglés ¡ya vas ganando! Probablemente continuará leyendo. Ya has pasado la primera prueba, donde muchos candidatos quedan descartados. Tu puesto de empleo está más cerca.
LAS EMPRESAS BUSCAN CONTRATAR NUEVOS TRABAJADORES CON INGLÉS
Cuando una empresa pública una nueva oferta de empleo, tan solo un 22% de los candidatos que postulen tendrán un nivel alto/nativo de inglés. Es decir, presentando tu carta de presentación en inglés, junto a tu CV en inglés, ya estarás entre los mejores.
Actualmente cientos de empresas en España tienen como objetivo expandirse al extranjero. Para sobrepasar fronteras es indispensable contar con una plantilla laboral que domine el inglés. Crear nuevas relaciones con empresas del extranjero, negociar o investigar nuevos mercados solo será posible en este idioma. Por eso, el 75% de los puestos de trabajo de altos cargos tienen el inglés como requisito.
También está comprobado que los ejecutivos o ejecutivas que dominan el inglés pueden llegar a ganar un 30% más que el resto ¿todavía tienes dudas de la importancia de este idioma?
EL MERCADO GLOBALIZADO DONDE VIVIMOS EXIGE SABER IDIOMAS
La competitividad crece año tras año. En una de cada tres vacantes de empleo, el dominio de otro idioma ya está entre los requisitos. Y en el 89% de los casos este idioma requerido es el inglés.
Y ¿qué porcentaje de población domina el inglés en España? Tan solo el 14% tiene un nivel advance del idioma. Se trata de un porcentaje bajísimo, algo que nos puede dar mucha ventaja a la hora de presentarnos a una vacante de trabajo. Por eso insistimos en la importancia de enviar tu carta de presentación en inglés, complementando a tu CV.
Si tu nivel de inglés es avanzado y quieres progresar en tu carrera laboral, la utilización de una carta de presentación en inglés, junto al CV en este idioma, puede ser un elemento clave para conseguir el éxito.
¿QUÉ ES LO QUE MENOS LES GUSTA A LOS RECLUTADORES INGLESES?
Según un informe del organismo gubernamental británico National Careers Service, el 80% de los trabajadores de RRHH en Reino Unido considera que mandar un CV genérico es el principal error de los candidatos. Otros errores habituales que señalan son: no destacar los puntos fuertes (76%), la extensión del curriculum vitae (65%) y las faltas de ortografía (61%). El estudio también descubrió que un tercio de las personas que buscan trabajo no son conscientes de sus errores.
DESTACA ENTRE LOS DEMÁS CANDIDATOS CON TU CARTA DE PRESENTACIÓN EN INGLÉS.
Deja atrás a la competencia demostrando al reclutador que tú eres lo que su empresa necesita. Envía tu curriculum y carta de presentación en inglés. Estarás por encima del 86% de los candidatos restantes, que no dominan el idioma.
Demuestra interés por el puesto, profesionalidad y capacidades. El empleo que buscas está cada vez más cerca.