trabajo en colegios privados Tag

Motivos por los que no has sido contratado trabajo en colegios privados

    Cuando buscas trabajo en colegios privados y no consigues   Hay un dicho que reza más o menos así: “el que busca encuentra”. Muchos creen en ello y sienten que esta simple acción de búsqueda los posiciona en un lugar en el que el universo, o vaya uno a saber qué fuerza superior, debe concederles aquello que buscan. Pero al buscar trabajo en colegios privados y concertados, podrás haberte dado cuenta que las cosas no siempre funcionan así. Y que el universo, en ocasiones, no obra de maneras misteriosas, ni maravillosas y que en realidad, a veces llegas en el momento inoportuno al lugar no indicado.   El momento inoportuno para buscar trabajo en colegios concertados   ¿Cuál sería el momento inoportuno para buscar trabajo en colegios concertados? Cualquier momento en el nadie requiera de tus servicios por ejemplo, o cuando una institución esté atravesando por un mal momento financiero. Pero claro, ¿cómo tienes forma de saber en qué situación financiera se encuentra una determinada institución? En realidad, es complejo el asunto y no es tan sencillo descifrarlo. Pero esta es una prueba de que hay muchos aspectos del proceso de selección de personal que tú no controlas y, por tanto, no siempre el hecho de que no te contraten implica que tú estés haciendo algo mal.   6 razones por las que podrías no haber obtenido trabajo en colegios privados   1-Otro candidato más fuerte.   Al buscar trabajo en colegios privados o en cualquier tipo de empresa en la que un reclutador se ocupa de revisar el CV y elegir el candidato idóneo, los aspirantes creen que son los adecuados para el puesto, pero no todos lo son a los ojos del reclutador. No necesariamente tú tienes que tener algo malo. A veces, se busca un determinado perfil y hay un candidato más fuerte porque está más relacionado con ese perfil.   2-Se ha suprimido el puesto.   Supongamos que estás postulando para un colegio porque te enteraste que hace algunas semanas requerían un docente. Pero imagina ahora que se ha suprimido el puesto, es decir, que no se llegó a un acuerdo dentro de la propia institución y no se cubrirá dicha vacante.   3-No se aprobó el presupuesto para el puesto.   Y si al ejemplo anterior le agregamos que la razón por la que el puesto se suprimió no es otra que la no aprobación del presupuesto para dicha vacante. Ahí tienes otro motivo por el que no te contrataron.   4-El puesto fue ocupado por un empleado de la institución.   Lo que se dice comúnmente en estos casos es que se ha cubierto la vacante internamente. Es decir, que en lugar de contratar nuevo personal, se movió de alguna posición a otra persona que ya trabajaba en la institución.   5-Fuiste el primer entrevistado.   Dentro de procesos de selección muy grandes, en los que se deben atravesar distintas instancias y se presentan muchísimos candidatos, ser de los primeros entrevistados puede…

El correo electrónico como recurso en la búsqueda de trabajo en colegios

    El uso del correo electrónico al buscar empleo   La comunicación digital tiene a un protagonista absoluto dentro de sus filas: el correo electrónico. Si hablamos de comunicarnos con otros a través de la red, seguramente, entre las primeras alternativas que se te pasarán por la mente está el correo electrónico. Lo que se debe a que este es uno de los métodos más eficientes para interactuar en el segmento online. Y eso no cambia por más aplicaciones de mensajería instantánea que existan o pese al auge de las redes sociales. Sólo basta con ponerte en los zapatos de un reclutador que busca contratar nuevo personal que pueda trabajar en colegios privados y concertados. Imagina a ese director o responsable de recursos humanos que intenta reclutar al mejor docente para incorporar a su plantilla de profesores ¿crees que te dará su número del móvil para que lo agregues a WhatsApp? ¿Acaso te diría que lo agregues a Facebook? Piensa bien en la respuesta y verás que todos los caminos te conducirán al email. Sí, esta es de las herramientas esenciales para buscar trabajo en colegios privados y concertados, pero también para buscar empleo en cualquier sector. Es más común que una empresa brinde su dirección de correo electrónico para allí recibir los CVs que los candidatos quieran enviar, en lugar de cualquier otro medio de contacto. Por tanto, tu tarea consiste en entender y saber aprovechar esta valiosa herramienta.   ¿Cómo usar el correo electrónico eficientemente al buscar trabajo en colegios privados?   Como recurso para la búsqueda de trabajo en colegios privados o en cualquier otro sector, el correo electrónico debe ser utilizado de manera profesional. Y, para ello, será necesario atender tres cuestiones: la forma, los tiempos y el lugar.   -La forma   Cuando hablamos de atender la forma en la que envías tu CV al buscar trabajar en colegios privados, nos referimos a la correcta redacción. Respetando las reglas ortográficas, de puntuación, de gramática y evitando un lenguaje o comportamiento demasiado informal. Evita, por ejemplo, el uso de emoticones, abreviaturas, símbolos, etc. Estos últimos pueden dar una imagen errónea de ti, le quitan seriedad al mensaje y a veces hasta lo vuelven complejo de entender, todo lo que tú quieres evitar.   -Los tiempos   No basta con que cuides la forma en la que redactas tu email, si eliges un inadecuado momento para enviar el mensaje. Por ejemplo si estás navegando en plena madrugada y descubres una oferta de trabajo que sea acorde a tu perfil y allí se especifica una dirección de correo electrónico para el envío del CV, lo ideal sería esperar hasta la mañana y a primera hora enviar el email. Hacerlo en ese preciso momento, en plena madrugada, no sería lo conveniente. Eso da indicios de qué tipo de horarios manejas en tu vida cotidiana y puede ser mal visto. Además, ningún reclutador o muy pocos, revisan emails a las 3 de la mañana.   -El lugar   ¿De qué…

¿Cómo evitar la procrastinación al buscar trabajo en colegios privados?

  Un enemigo silencioso llamado procrastinación   Uno de los desafíos más grandes para quienes están en plena búsqueda de trabajo en colegios privados y concertados, es precisamente mantener el enfoque en la tarea. Evitar las distracciones y utilizar su tiempo de la manera más productiva posible. Porque resulta que las tentaciones están a la vuelta de la esquina, tentaciones que en realidad no son más que distracciones camufladas como entretenimiento. El uso de la tecnología, tan necesario para la búsqueda de empleo en nuestros días, es fuente de numerosas distracciones. Y, a veces, sin darnos cuenta, caemos en esa tentación. Desperdiciando buena parte de nuestro tiempo, y al finalizar el día nos preguntamos qué estuvimos haciendo que no completamos todas nuestras tareas pendientes. A eso, en nuestros días, se le llama procrastinación, y es un mal que siempre ha existido, pero que en los últimos tiempos se ha visto con más fuerza.   Mantenerse enfocado al buscar trabajo en colegios privados   Y dentro de las tareas más difíciles por cumplir, está la de mantenerse enfocado, principalmente si estás desempleado y trabajar en colegios privados es un anhelo, pero también una necesidad. Porque pasa el tiempo y al no ver los resultados esperados te preguntas si el camino tomado es el adecuado, si realmente en algún momento conseguirás lo que tanto deseas. Pero es necesario mantenerse enfocado, porque esta es la única manera de mantener un buen ritmo de búsqueda, pensando en la concreción de objetivos pequeños todos los días. Mantenerse enfocado, en parte, es también mantenerse motivado y si no sabes por dónde comenzar. Te damos algunas pistas para evitar la procrastinación y apostar a tu motivación.   ¿Cómo evitar la procrastinación al buscar empleo?   Despierta temprano.   ¿Has escuchado eso de que “a quien madruga Dios le ayuda”? pues algo de cierto hay en esta frase. No porque una fuerza superior así lo defina, sino porque levantarte temprano e iniciar tu día a primera hora te posiciona con una ventaja: tienes más tiempo. Tiempo para encarar todas las actividades del día, para organizar mejor tu jornada y ser más productivo. Tendrás más energía y estarás más alerta.   Haz una lista.   Parece algo obvio, pero no todas las personas lo hacen. Crear listas de tareas te permite saber en qué punto del día y de tu actividad estás. También permite que organices mejor tus tareas del día a día y te mantiene motivado a cumplir con todos los ítems marcados.   Empieza por el brócoli.   ¿Conoces la ley del brócoli? Este alimento no suele ser el favorito de los niños, sin embargo, es muy nutritivo y por tanto, sus madres y padres les obligan a ingerirlo. Pero sucede que los pequeños lo dejan para lo último, sabiendo, de todas formas, que en algún momento tendrán que comerlo. Esto hace que el hecho de almorzar o cenar sea una experiencia poco agradable y hasta tortuosa, pues postergan lo inevitable, y están preocupados de que ese…

Elabora un CV óptimo para buscar trabajo en colegios con CVExpres

    Hay tareas que nos cuestan más que otras. Hay personas que tienen habilidades que nosotros mismos no poseemos o creemos no poseer. Hasta que nos encomendamos a realizar una determinada tarea para la que creíamos que no éramos buenos y nos termínanos descubriendo capaces de sobrellevarla de manera efectiva. La voluntad, en estos casos, puede ser el factor decisivo y el que en última instancia, marque la diferencia. Piensa en la elaboración del CV, quizás veas que el tuyo no es del todo atractivo, que no aplicas en el toda la energía y habilidades de comunicación para contar qué es lo que mejor sabes hacer. Así pues, te encuentras ante un curriculum en el que no crees, lo que claramente condiciona tu búsqueda de trabajo en colegios privados. Pues ya tienes un punto de desequilibrio en tu propia confianza. Si te presentas ante un proceso de selección que se está desarrollando para encontrar docentes que quieran trabajar en colegios privados, y tienes un curriculum en el que no crees, ni confías, probablemente eso incida no sólo en tu postulación como candidato. Pues si realmente tu CV es deficiente, dejará de ser competitivo. Y, con ello, cualquiera que haya dedicado tiempo y las estrategias adecuadas en crear su curriculum, tendrá más chances que tú.   ¿Qué puedes hacer para cambiar esta situación?   Empieza por optimizar tu CV, pensando en términos de habilidades y no tanto como un cúmulo poco memorable de experiencias y conocimientos. Pues las experiencias y conocimientos en realidad son valorados por los reclutadores si estos se traducen en habilidades adquiridas. Además de ello, dedícale tiempo a la confección de tu curriculum, pues es esta una de las estrategias elementales en una búsqueda de trabajo en colegios concertados o privados. Para elaborar tu CV es necesario que hagas también un trabajo de autoconocimiento, pues así conseguirás identificar en qué eres realmente bueno.   CVExpres elabora tu curriculum   Y si nada de esto realmente te convence o no puedes dedicarle el tiempo correspondiente a la realización de esta tarea, siempre puedes pedir el asesoramiento de expertos en la materia. Quienes además de ofrecerte la posibilidad de elaborar tu CV por ti, debido a sus competencias adquiridas en el tema, pueden ayudarte a optimizarlo. Hacerlo más atractivo visualmente y también más competitivo en cuanto a la organización y uso de la información. CVExpres es uno de los recursos que puedes emplear para elaborar tu CV de la mano de un equipo de trabajo eficiente y experto en la confección de curriculums.  

Buscar trabajo en colegios privados: ¿cómo mejorar tu CV con 5 trucos?

    La regla de los 6 segundos   Es difícil determinar en qué se fijan los reclutadores al momento de revisar curriculums. Podrían ser tantas cosas. Sin embargo, se han hecho muchas investigaciones para poder dar con esta respuesta y a la principal conclusión que se ha llegado, se mide en base al tiempo. Gracias a tales estudios, se ha podido establecer que un reclutador gasta en promedio 6 segundos en determinar si un candidato le resulta interesante o no, todo ello, en función del curriculum. ¿Has leído bien? ¡Sólo 6 segundos! ¿Sabes lo que ello significa? Que no tienes mucho tiempo para despertar el interés del reclutador en tu perfil, así es que tienes que aprovechar y hacer rendir cada uno de esos segundos. Con un tiempo tan limitado, si realmente quieres cautivar al reclutador que puede llegar a abrirte las puertas a un trabajo en colegios privados, lo que debes hacer es crear un curriculum en el que sea muy fácil para el personal de recursos humanos encontrar la información más relevante, de manera que además de enfocarte en el contenido, tendrás que esforzarte por crear una pieza visual funcional. Para ello puedes valerte de muchas técnicas, como por ejemplo, la estructuración del contenido de tu CV pensada desde el SEO.   SEO aplicado a tu búsqueda de trabajo en colegios privados   Seguramente te estarás preguntando qué es SEO y cómo puede ayudarte este concepto a encontrar trabajo en colegios concertados. Pues bien, lo primero que debes saber es que cuando hablamos de SEO, nos referimos a Search Engine Optimization, o lo que en español se conoce como posicionamiento en buscadores o en motores de búsqueda, o más común aún, posicionamiento web. Se trata de técnicas utilizadas para conseguir que un sitio web sea más atractivo para los algoritmos del buscador. Lo que se trata aquí también es de captar la atención del motor de búsquedas, para que ese sitio web reciba mayor atención de parte del buscador, Google. Algunas de estas mismas técnicas las puedes aplicar a la búsqueda de trabajo en colegios concertados y privados.   5 trucos SEO para tu CV de profesor   1-Palabras clave.   Si bien en un sitio web hay mucha información, lo cierto es que se suelen emplear una serie de palabras clave para posicionar mejor la página en torno a esos términos. En tu curriculum puedes incluir también palabras claves con las que el reclutador se sienta familiarizado, pero también, que puedan incidir en que la lectura sea más funcional para esa persona, de manera que para el reclutador se vuelva mucho más fácil escanear el curriculum en busca de la información más relevante de tu perfil.   2-Título.   Para que una persona decida darle click a un artículo de este blog, seguramente parte del esfuerzo estará depositado en el título. En tu CV ocurre lo mismo. Con un titular atractivo podrás llamar la atención del reclutador desde la primera línea, precisamente lo que tú necesitas….

El objetivo profesional del CV: esencial al buscar trabajo en colegios

    La elaboración del CV de profesor   Una de las características básicas del servicio de CVExpres es el envío o distribución del curriculum en colegios privados y concertados. El curriculum de profesor, claro, es el que el docente elabora y con el que se presenta a sí mismo como candidato ante una institución educativa. También, desde CVExpres, se ofrece el servicio de elaboración del curriculum. Pero entendemos que esta cuestión es bastante personal y muchos prefieren elaborarlo por sus propios medios. Aunque siempre es recomendable dejarlo en manos de profesionales. Sin embargo, muchas veces, la falta de conocimientos o experiencia en la materia, hacen que el profesor en busca de trabajo en colegios privados dude acerca de cómo llevar la tarea a cabo. Lo peor de esta situación sería enviar un curriculum a un colegio y que dicho CV no esté en las condiciones óptimas. Lo que podría ocasionar que el candidato sea desestimado para el puesto de trabajo en colegios privados o concertados que quería obtener. Hoy, te hablaremos de una sección fundamental dentro del curriculum de profesor: el objetivo profesional.   El objetivo profesional dentro del curriculum de profesor   Hay quienes desean trabajar en colegios privados y concertados, pero en realidad no optimizan su búsqueda. Para optimizar la búsqueda, es necesario tener en cuenta todos los detalles que hacen a esta cuestión y la elaboración del curriculum es una parte esencial. Por supuesto, dentro del curriculum, hay diversos factores de peso. La experiencia y formación suelen ser los principales. Pero también lo es el objetivo profesional, por ello, es necesario entender cómo elaborar este apartado. El objetivo profesional es crucial en los casos de candidatos que no tienen experiencia laboral previa o tienen muy poca. Dado que este apartado servirá para indicar hacia dónde quiere el docente aspirante orientar su carrera. En los curriculums senior también es un factor de peso, pues el objetivo profesional indicaría las metas que pretende alcanzar el candidato a partir de entonces dentro de su profesión. Es importante dedicarle tiempo a la creación del objetivo profesional que incluirás en tu curriculum, pues este debe tener relación con tu formación, habilidades y aptitudes. Muchos cometen el error de dejar en claro que buscan cualquier empleo. Ésta, en realidad, no es una práctica aconsejable, dado que  corres el riesgo de mostrarte desinteresado o poco involucrado en el puesto al que te estás postulando. Utiliza el objetivo profesional para comenzar a hablar de tus habilidades y competencias, céntrate en unas pocas, dado que este apartado debe ser concreto. El objetivo profesional debe finalmente mostrar motivación y entusiasmo de parte del candidato, así como ilusión y pasión acerca de su futuro laboral.