trabajar en colegios concertados Tag

¿Qué NO está permitido en el CV de profesor al buscar empleo docente?

    El CV de profesor, tu principal herramienta   Cuando buscas trabajo en colegios privados sabes que, en la mayoría de los casos, el proceso de selección será más bien el tradicional. Y el que históricamente han seguido todas las empresas. El cual consiste, básicamente, en la presentación del CV de profesor por parte de los candidatos. Dicho proceso parece en primera instancia más sencillo que el hecho de preparar oposiciones, rendir las pruebas y esperar luego que el puntaje y la presentación de méritos sean suficientes para obtener plaza fija en algún centro educativo. Por ello, es que el CV de profesor se vuelve la herramienta más potente que tienes a tu disposición, es este tu verdadero caballito de batalla, pues si el resumen de tu experiencia, conocimientos y habilidades no consigue el interés de los reclutadores, difícilmente sigas en carrera dentro de un proceso de selección para trabajar en colegios privados o concertados. Recuerda siempre que el CV puede llegar a ser tu principal herramienta de marketing personal, por ello, no la desaproveches.   ¿Qué está permitido en un CV de profesor?   Elaborar el CV de profesor de forma profesional. Lo que implica nunca escribirlo a mano, sino exclusivamente en computadora y, aunque lo envíes por correo electrónico o lo compartas en distintas plataformas, siempre es una buena idea tener impresos algunos ejemplares. El curriculum necesita brevedad, no te extiendas más allá de lo imprescindible. Resalta o destaca lo importante. En el CV es fundamental una adecuada estructura para organizar mejor el contenido, destacando lo más importante. Segmentando la información y haciendo de esta forma que el documento sea más sencillo y rápido de leer. Describe las labores que has desarrollado en otros trabajos. Dirige la atención del lector de tu CV hacia tus logros y aciertos. Siempre incluye un apartado para tus conocimientos.   ¿Qué no está permitido en un CV?   El CV de profesor nunca debería escribirse a mano, excepto que dentro del proceso de selección así lo detalle el reclutador. El CV no necesariamente debe ser una biografía. Sabemos que las hay muy buenas pero, en líneas generales, son más extensas que lo que se indica como pertinente en un curriculum. Y podría ser contraproducente para el objetivo que intentas conquistar. Aplica la máxima “menos es más”  o “lo bueno breve, dos veces bueno”. Siguiendo esta línea de pensamiento en la que debería predominar lo breve, no es válido describir toda tu trayectoria escolar con lujo de detalles. Los reclutadores no tienen tiempo de conocer cada cosa que has hecho de tu vida en los últimos años. Si en la convocatoria no se te exige indicar cuáles son tus pretensiones económicas, entonces no las pongas en el CV. Mentir sobre tu trayectoria profesional no está permitido. Por las razones obvias, esa clase de mentiras, tienen patas cortas. Evita las faltas ortográficas, errores de tipeo y trata de expresar con claridad cada frase que incluyas en el CV de profesor.   ¿Quieres aprender…

Es el momento de buscar trabajo en colegios privados y concertados

    Momentos del año para buscar trabajo en colegios privados y concertados   Siempre hablamos de épocas ideales para buscar trabajo en colegios privados y concertados. Por ejemplo, siempre hemos dicho que el primer y segundo mes del año son buenos. Y es que, las instituciones educativas revisan las posibles necesidades de personal en sus plantillas y, en base a ello, identifican futuras vacantes disponibles. Y qué mejor que aparecer justo cuando se te necesita. Otro momento es cuando finaliza el curso escolar. A mitad de año, más o menos, entre los meses de julio y agosto. Pues en este caso, al finalizar el curso escolar, definitivamente los colegios revisan sus plantillas de profesores y van en busca de nuevos candidatos para atender la demanda existente. Finalmente, septiembre, el mes en el que las vacaciones quedan atrás y comienza la preparación para afrontar un nuevo curso lectivo. Es el gran momento para buscar trabajo en colegios concertados y privados.   Más ofertas de trabajo en colegios privados y concertados en septiembre   Desde aquí mismo hemos demostrado que septiembre es un mes prometedor para dar con la oportunidad de trabajar en colegios privados. Cada año damos a conocer nuevas convocatorias específicas de empleo en colegios concertados privados en diferentes regiones de España. En casi todas las comunidades autónomas necesitaban cubrir vacantes de cara al curso escolar 2020-2021. Y esto mismo puede estar sucediendo en otras escuelas. Sólo que quizás no siempre podemos hacernos eco de esas novedades y posiblemente, tales convocatorias tengan menos repercusión, porque no son tan masivas. Sin embargo, representan una oportunidad para quien busca trabajar en colegios privados ¿por qué te perderías semejante posibilidad? Consulta todas las ofertas de trabajo docente en el Portal de Empleo Profesor.   Es hora de activar tu búsqueda de trabajo en colegios privados   Con activar tu búsqueda de trabajo en colegios privados, nos referimos a darle una vuelta de tuerca. Ajustar todos esos detalles que crees que están flojos en tu presentación como candidato ante una institución de este tipo y por supuesto, en tu proactividad al momento de enviar el curriculum a colegios. Si decimos que actives tu búsqueda de trabajo en colegios privados en este momento es porque existen mayores posibilidades de que des con un empleo acorde a tu búsqueda, pero no debes demorar mucho, pues hay otros docentes en tu misma situación deseosos de encontrar su propia oportunidad laboral en colegios privados y concertados. Si vas a optimizar tu búsqueda, asegúrate de que sea ahora, no dejes pasar mucho tiempo y tampoco desaproveches la situación, si los colegios hoy están buscando profesores, preséntate como candidato hoy. ¿Ya tienes tu curriculum de profesor hecho a la perfección? ¿Deseas que nuestros profesionales lo redacten por ti?  

Trabajar en colegios privados, ¿cuánto importa ser perseverante?

    El verdadero trabajo es buscar trabajo   Hay quienes dicen que el verdadero trabajo es buscar trabajo. Cuando accedes a una posibilidad de empleo y tienes la oportunidad de trabajar de lo que más amas, probablemente sean pocos los momentos en los que sientas que te la pasas trabajando. Ya que, en realidad, disfrutas de lo que haces, aunque de vez en cuando te sientas cansado. Sin embargo, el hecho de buscar trabajar en colegios privados, de querer dar con la posibilidad de un empleo docente o básicamente, tus intentos por obtener un puesto de empleo en enseñanza, pueden agobiarte. Cansarte al punto tal que cada jornada sentirás que realmente ha sido más agotadora que cuando tenías empleo y llegabas cansado a casa tras un largo día frente a algún aula. Buscar trabajo en colegios privados es el verdadero trabajo que debes afrontar. ¿Eres lo suficientemente perseverante como para no decaer en tu meta?   Dedicación diaria a la búsqueda de trabajo en colegios privados y concertados   No te diremos desde aquí cuántas horas al día debes dedicarle a la tarea de intentar encontrar un empleo en colegios privados y concertados. Pero sí está claro que debes tomarlo como lo que es: un verdadero trabajo. Seguramente ninguna persona que ha tenido que afrontar la difícil tarea de buscar trabajo creerá que emprender esta actividad es un acto relajado. Un acto donde no existe el estrés, la tensión, los malos e incomodos momentos o el cansancio. Todo ello tiene lugar en la búsqueda de oportunidades laborales, pero del mismo modo, hay un gran camino de aprendizaje por delante, el cual deberías tener en mente como parte de la motivación que te ayude día a día a afrontar tu tarea. Conseguir trabajar en colegios privados implica, ante todo, una gran dedicación. Probablemente, como si se tratara de una jornada ordinaria de trabajo. Porque pasarás horas recolectando datos, contactando personas y postulándote a diversas ofertas de empleo o de forma espontánea en cualquier institución.   Dedicación y perseverancia en la búsqueda de trabajo van de la mano   Es fácil ver que una persona dedicada, es una persona perseverante. Porque quien deposita su tiempo, amor y esfuerzo en una tarea, también está depositando sus esperanzas, expectativas y tenacidad en la concreción de un objetivo. Ese individuo es, por tanto, perseverante, porque insiste, porque persigue una meta y trabaja duro para alcanzarla. Siempre con el objetivo de trabajar en colegios privados. Podrás tomar cuantos caminos consideres oportunos para conseguir lo que anhelas, podrás incluso luchar contigo mismo por tus propias contradicciones. Habrá momentos en los que querrás abandonar tu proyecto y otros en los que algo hará que retomes con más fuerza que antes y te sientas entusiasta acerca de tu futuro. Todas estas instancias son naturales y totalmente normales, pero dejar que las más negativas te desanimen y te hagan dejar de trabajar en tu objetivo, es todo lo que debes evitar.  

Tres tipos de curriculums para buscar trabajo en colegios privados

    En el momento de buscar trabajo en colegios privados sabes que lo primordial será destacarte como candidato. Pues en esta clase de institución no se rigen por oposiciones o pruebas selectivas para otorgar un puesto de empleo a los docentes aspirantes. Lo que todo proceso de selección para trabajar en colegios privados y concertados exige es que el candidato envíe sus datos para ser tenido en cuenta en la convocatoria. La manera más común y efectiva de darte a conocer frente a un reclutador será enviar el curriculum a colegios. Y lograr, de esta forma, ganar cierta visibilidad y con ello tener mayores probabilidades de obtener un empleo en la enseñanza. De la elaboración del curriculum de profesor ya hemos hablado bastante hasta el momento. De hecho, ayer te explicamos cómo elaborar tu CV a través de LinkedIn. Sin ningún tipo de esfuerzo, tan solo rellenando tus datos. Aún así, siempre se puede decir algo más al respecto. Un aporte que resulte valioso y pueda ser utilizado por quienes buscan trabajar como profesor. Pues sabiendo cómo crear un curriculum efectivo, tendrás más y mejores posibilidades laborales. Enfocados en ello, hoy te contamos cuáles son los tres tipos de curriculums que puedes emplear dentro de tu búsqueda de empleo.   Creando el CV perfecto para ti: el curriculum cronológico   Como siempre decimos, no hay un único método para crear un curriculum efectivo. Pues cada quien puede aportar personalidad propia a su CV. Pero lo que sí está claro es que hay ciertos lineamientos básicos o ciertas estructuras comunes que todo CV respeta. En este caso, debemos hablar del curriculum cronológico. Desde nuestra perspectiva este es posiblemente uno de los más obsoletos. En tanto, la esencia del mismo consiste en organizar el contenido por fechas, iniciando con lo más antiguo hasta lo más actual, como si se siguiera un orden natural cronológico, que no siempre es en realidad lo más recomendable. Pues las últimas experiencias profesionales y conocimientos adquiridos son los más valorados por los reclutadores.   Creando el CV perfecto para ti: el curriculum cronológico inverso   Totalmente diferente al primer modelo de CV, el curriculum cronólogos inverso apuesta por colocar los contenidos más actuales a los más antiguos. El orden que sigue esta clase de CV de profesor es el de organizar los datos por fechas, iniciando con lo más actual en cuanto a experiencias laborales y conocimientos adquiridos, hasta lo más antiguo. Este método se suele emplear bastante actualmente a la hora de crear un curriculum efectivo. Pues en casi la mayoría de los casos, los últimos antecedentes son los más importantes para quienes contratan nuevo personal.   Creando el CV perfecto para ti: el curriculum funcional   A diferencia del curriculum cronológico tradicional y el cronológico inverso, el CV funcional es aquel que omite fechas, para concentrarse en temas o bloques de información. De esta forma, el curriculum funcional organiza la información de manera que se destaquen los puntos más positivos del candidato, sus habilidades…

Entrevistas de trabajo de profesor: ¿el vestuario importa? – CVExpres

    El momento de iniciar la búsqueda de empleo en colegios privados suele estar marcado por la incertidumbre de no saber con qué te encontrarás. Es cierto que hay cuestiones más obvias que otras, pero lo concreto es que cada experiencia es única y por tanto, será un desafío para cada uno de nosotros. Si buscas trabajar en colegios privados y estás dando tus primeros pasos en el proceso de búsqueda, sabrás que hay muchos detalles que tienes que contemplar. Y mucho a tener en cuenta para realizar tu mejor candidatura en cada caso. En el blog de hoy, nos enfocaremos en la entrevista de trabajo de profesor y la importancia del vestuario, la pregunta es ¿debes o no preocuparte por este detalle?   Elige el vestuario en base a la posición a la que aspiras   No es lo mismo buscar trabajo en colegios privados como docente, que buscar un empleo en un área comercial de una empresa multinacional. Indudablemente, hay una gran diferencia en cuanto al sector de ambas instituciones, así como el público con el que el profesional tendrá contacto y ejercerá su labor. Por ello, este detalle debe ser tenido en cuenta al presentarse en una entrevista laboral y querer buscar un vestuario adecuado. El profesor tiende a tener un rol más formal y por tanto, su postulación y entrevista de trabajo de profesor debería atender a esta cuestión.   Elige el vestuario en base al grado del puesto al que aspiras   Otra cuestión usual que tiende a valorarse al momento de afrontar una entrevista para acceder a un determinado puesto de trabajo, es el grado que esa posición tiene. Por ejemplo, si en lugar de postularte como profesor para trabajar en un colegio, quisieras solicitar el puesto de director de la institución, la vestimenta utilizada en la entrevista podría ser otra. Porque el grado de director quizás revista otra formalidad mayor que el grado de profesor no tiene.   Elige el vestuario en base a tu grado de exposición   El grado de exposición que tendrás. Esta es a tercera opción que deberías tener en cuenta al momento de elegir el vestuario adecuado para una entrevista de trabajo de profesor en un colegio privado. Como docente al frente de un aula, estarás siempre expuesto a la mirada de los alumnos, colegas y demás personal de la institución. Siendo quizás la mirada que más contemplará el reclutador, aquella que tiene como protagonista a los alumnos. De manera que, como profesor, tendrás que considerar todo lo anterior. Pero también esto: cómo lucir frente a tus alumnos. Pues es en parte esta respuesta la que te ayudará a decidir de qué forma vestir en la entrevista de trabajo.   Si te ha interesado este blog, te interesará nuestra última publicación Búsqueda de trabajo en colegios privados y distribución del curriculum.  

Un recurso infalible para la búsqueda de trabajo en colegios privados

  De la carta de presentación. De eso hablamos cuando decimos “recurso infalible” dentro de la búsqueda de trabajo en colegios privados. Puede que te parezca extraño o hasta anticuado depositar en una simple pieza de texto todas tus esperanzas de obtener la posibilidad de comenzar a trabajar en colegios privados y concertados. Pero lo cierto es que se trata de un potente recurso, muchas veces olvidado o subestimado, que en cierta medida, puede abrirte muchas puertas.   ¿Por qué la carta de presentación es importante?   Porque como su nombre lo indica, la carta de presentación sirve para introducirte frente a una persona. Frente a alguien que no te conoce, que no sabe nada de ti y para quien, de seguro, la frialdad de un curriculum de profesor no será suficiente. Si llegas buscando trabajar en colegios concertados gracias a la recomendación de un colega o amigo, puede que una carta de presentación no te sea de gran ayuda, porque esa persona ya te ha presentado frente al reclutador. Pero sí no hay nadie que haga esa tarea por ti, debes ser tú quien ponga manos a la obra y comience a redactar su propia carta de presentación de profesor. Existen ciertos lineamientos clave que debes seguir si lo que quieres es crear una carta eficaz de cara a una oportunidad laboral concreta en la enseñanza privada. Lo que necesitas es organizar tu carta poniendo el énfasis en dos ejes centrales: introducción y cierre.   Creando una carta de presentación eficaz: la introducción   Antes que nada, debemos advertirte que una carta de presentación no debería extenderse más allá de la carilla o página en Word. Dicho esto, ahora sí, hablemos de cómo crear una carta de presentación eficaz. Para comenzar, tendrás que centrarte en la introducción, este es un punto clave en el que no puedes fallar. Puesto que aquí se determinará si tu interlocutor sigue leyendo tu texto o si lo desecha porque ha perdido el interés. O lo poco que leyó le sirvió para formarse una idea, quizás equivocada, de ti. En la introducción debes ser lo más elocuente posible, pero al mismo tiempo, ese primer párrafo debe ser directo y apuntar al objetivo específico de la carta. Es decir, debes indicar en este punto porqué te estás contactando con la institución. También dar un motivo concreto por el que seguir leyendo la presentación. Es difícil lograr semejante sincronización, pero no es imposible, quizás tengas que dedicarle más tiempo del que antes le dedicabas a este apartado, pero los resultados pueden ser mucho más positivos de lo que esperas. Aquí puedes leer varios ejemplos de cartas de presentación.   Creando una carta de presentación eficaz: el cierre   Seguramente en el pasado tus cartas de presentación finalizaban con un “espero sigamos en contacto” o algo similar. No es que esto esté mal, pero no refuerza la idea que vienes sosteniendo a lo largo de tu carta de presentación. La idea siempre es tener un nuevo contacto…