ser profesor Tag

La entrevista de trabajo de profesor – 10 preguntas que te harán

  La entrevista de trabajo de profesor   ¡Una entrevista de trabajo de profesor puede ser emocionante! Las entrevistas son un vistazo a nuevas oportunidades, nuevos colegas y nuevos desafíos que cambiarán tu trayectoria profesional. Sin presión, ¿verdad? Esta es una forma de asegurarte de que lo lograrás: prepara tus respuestas a algunas preguntas comunes en una entrevista de profesor, antes de poner un pie en la oficina de tu futuro director. Aquí traemos 18 preguntas de la entrevista de maestro que es probable que surjan. Te recomendamos que investigues tus respuestas ahora. ¡Entonces, párate frente a un espejo y comienza a practicar!   ¿Por qué decidiste ser profesor?   Pregunta que suele surgir en una entrevista de trabajo de profesor. Parece trivial, ​​pero no dejes que eso te engañe. Las escuelas quieren saber que estás dedicado a enriquecer las vidas de los estudiantes. Responde con honestidad y con anécdotas o ejemplos que dibujen una imagen clara del viaje que realizaste para convertirse en maestro.   ¿Cuál es tu filosofía de enseñanza?   Esta pregunta es engañosa, y saldrá en tu entrevista de profesor. No respondas con un cliché, respuesta genérica. De hecho, tu respuesta es tu misión de enseñanza. Es la respuesta a por qué has decidido ser profesor. Es útil si escribes tu declaración de misión antes de la entrevista y practicas recitarla. Discutir tu filosofía de enseñanza es una oportunidad para demostrar por qué es apasionado, qué deseas lograr y cómo lo vas a aplicar en esta nueva posición, en una nueva aula, en una nueva escuela.   ¿De qué componente de tu currículum de profesor estás más orgulloso y por qué?   Antes de comentar este punto ¿Ya tienes un currículum de profesor perfecto? Si no lo tienes claro, te recomendamos ponerte en manos de expertos. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace. ¿Y tu carta de presentación de profesor? No le quites valor, es la primera impresión que se llevarán de ti. Tienes cientos de ejemplos en el siguiente enlace ¡Inspírate! En tu entrevista de trabajo de profesor, si se te pregunta acerca de tus logros, no tengas vergüenza de transmitir su valor. ¿Has ganado una beca para materiales de clase? Comparte los detalles y cómo ayudaste a tus estudiantes a tener éxito. ¿Recibiste un premio a la excelencia en la enseñanza? Habla sobre cómo el proceso de solicitud te ayudó a reflexionar y crecer. Si eres un recién graduado, aún puedes presumir de ti mismo: Describe tu experiencia de enseñanza estudiantil y cómo te preparó para oportunidades como el trabajo de profesor que estás buscando. Las cosas pequeñas, como las membresías en organizaciones profesionales, también pueden ayudarte a transmitir tu interés en mantenerte al día sobre las últimas investigaciones educativas y el mejor desarrollo profesional.   Describe la estructura de gestión de tu aula.   Esta es otra de las preguntas comunes en una entrevista de profesor. Si eres un maestro veterano, habla sobre cómo manejaste tu aula en el pasado. Da ejemplos específicos…

Algunos consejos para nuevos docentes

¡Buenos días a todos y todas! Hoy jueves queremos dedicar nuestro blog a todos aquellos profesores y profesoras que os habéis estrenado este año en vuestra profesión. Y es que saltar a la aventura de la docencia por primera vez es todo un reto. Sabemos los nervios y preocupaciones que se sienten, y por eso hoy nos gustaría dedicar nuestro blog en nombrar algunos consejos. Recordar que en entradas antiguas del blog tenemos disponibles gran cantidad de vacantes de profesor, las cuales te recomendamos que visites si te encuentras buscando empleo docente. Consejos para nuevos profesores ¡Celebra tu éxito! Primero de todo, ¡Enhorabuena! Has conseguido tu primer trabajo en la enseñanza, algo por lo que deberías sentirte muy orgulloso. Ahora, sin dejar que los nervios se apoderen de ti, recuerda que has sido elegido por un motivo. Tienes mucho que ofrecer y esta es solo la primera de las victorias que celebrarás este primer año. Aprende a manejar tu clase La administración del aula es el sistema de rutinas y expectativas que estableces en tu clase. Cuanto mejor hayas enseñado estas rutinas y expectativas, mejor será tu clase y menos problemas de gestión del comportamiento tendrás. A veces las personas confunden la gestión del comportamiento y la gestión de la clase por ser la misma cosa. Pero tu gestión del comportamiento es el sistema que hayas elegido para rastrear conductas positivas y negativas. La administración de la clase es que tus alumnos sepan, por ejemplo, qué deben hacer primero cuando ingresan al aula por la mañana. Ten claras tus rutinas Independientemente de si das clases de Infantil o Secundaria, tus estudiantes necesitarán saber cuáles son tus expectativas para cuando necesiten usar el baño. Necesitan saber cómo reemplazar un lápiz roto. Y definitivamente necesitan saber lo que quieres que hagan cuando terminen una tarea en la mitad del tiempo que pensabas que tardarían, porque si no lo hacen, van a empezar a molestar a todos a su alrededor. Antes de que puedas aclarar tus rutinas y expectativas a tus alumnos, debes tenerlas tú mismo muy claras. Sé ordenado La cantidad de papeles que flotan alrededor de una escuela a diario es alucinante. Trabajo de los estudiantes, evaluaciones, notas de las familias, entregas de personal para reuniones: la lista sigue y sigue. Aunque puede parecer obsesivo, tener un espacio para cada papel ayudará a salvar tu cordura. Prepara tu aula Adapta tu aula al tipo de estudiantes a los que darás clases. Por ejemplo, ¿enseñas a alumnos de Infantil? En caso afirmativo, crea tu espacio de forma que puedas trabajar con un grupo y aun así puedas ver que está haciendo el resto de la clase. No acumules demasiado estrés ¡Puedes hacer cualquier cosa, pero no todo! En tu primer año puedes sentir la presión de involucrarte en tantos extras como sea posible porque deseas mostrar tu entusiasmo y apoyo a la nueva escuela. Esto te puede llevar rápidamente a un compromiso excesivo. Ya trabajarás en sobremarcha durante el primer año para…

Disfrutar trabajando en la enseñanza

Trabajar en la enseñanza, tanto privada como pública, sin lugar a dudas es un oficio que requiere de mucha vocación pero que otorga grandes méritos y grandes relaciones con los estudiantes. La oferta de empleo de profesor es muy amplia y diversa por lo que es importante conocer que factores se nos harán más beneficiosos e la búsqueda de un espacio en el que enseñar. Nosotros siempre recomendamos empezar la búsqueda utilizando el servicio de enviar el currículum a colegios y, una vez conseguida la plaza de profesor, empezar a disfrutar de esta bonita profesión. Ser docente requiere de mucho carisma y personalidad, con esto siempre conseguiremos que las clases de vuelvan divertidas y aportar miles de beneficios, que tangibles o no, cada uno de los jóvenes que se encuentre delante nuestro, estará eternamente agradecido. Muchas de las competencias adquiridas les harán destacar en el futuro y serán claves a la hora de encontrar trabajo. Ser profesor va mucho más allá de brindar contenido académico. Se trata de analizar el progreso de cada uno de los alumnos de manera individual. También se trata de aprender enseñando, de descubrir cada día cosas nuevas y de disfrutar de la oportunidad de trabajar en la enseñanza. Y es que, para trabajar como profesor, además de la experiencia necesitamos diferentes valores y cualidades que nos permitan dar las clases de manera oportuna, sin ninguna dificultad. Otro factor fundamental es la paciencia ¡Mucha paciencia!, muchos alumnos pueden ser vagos o conformistas, y en estas situaciones es donde debemos demostrar todo el entusiasmo de la materia. Lograr increíbles resultados es cuestión de actitud, de dictar adecuadamente la clase y de nuestras ganas.