novedades educativas Tag

Se aplazan las pruebas de acceso a la Universidad – CVExpres

  Dada la dura situación actual que estamos viviendo en España, los Ministerios de Educación junto con las Universidades han decidido aplazar la Evaluación para el acceso a la Universidad EVAU, pero no se suprimirá. Por lo tanto, también se verá afectado el calendario de matricula universitaria, el cual se adaptará a la fecha de las pruebas de acceso. Para evitar daños mayores, desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) han compartido con las comunidades educativas todos los recursos digitales que disponen para que puedan mantener las clases con los alumnos y mandarles todo lo que necesiten. También han garantizado que “no habrá consecuencias negativas para el alumnado por el decreto vigente”. “Nos hemos reunido hoy para asegurar que ningún estudiante va a perder el curso debido a las circunstancias actuales y también para garantizar que el acceso a la Universidad se va a producir en términos de equidad y justicia para todos”, según han declarado desde los ministerios. Por último, en cuanto a los alumnos que se encontraban en plenas prácticas laborales, el MEFP, de acuerdo con las comunidades, ha propuesto la “flexibilización de las prácticas necesarias para superar el curso”. Si eres profesor o profesora, también te recomendamos leer nuestro último blog.  

Profesores innovadores en España

Existen muchos profesionales de la educación que han marcado su imprenta al crear sistemas personales para la enseñanza, otros simplemente sustituyen libros por juegos didácticos y hasta sus propios videojuegos. En un mundo tan dinámico como el estudiantil se hace imperativa la llegada de profesores con espíritu, que trabajen con lógica y su corazón, utilizando los dos hemisferios cerebrales. Este tipo de docentes, a los que llamamos “innovadores”, se sienten cómodos trabajando el simbolismo, la metáfora, y el diseño, para lo cual requiere de estímulos creativos, así como ser poseedor de características, actitudes y controles especiales que le permitan aprovechar las situaciones que cotidianamente debe enfrentar a fin de convertirlas en aprendizaje total. Es por lo tanto invaluable encontrar maestros que cumplan con un conjunto de valores, conocimientos y habilidades propias al desarrollo de objetivos comprensibles, hechos prácticos y entendibles. Esto le brindara capacidades de ir más allá de los conflictos enfrentándolos de forma efectiva, por lo que necesita comunicación y trabajo y una constante lucha contra las verticales estructuras y lineamientos característicos del sistema educativo tradicional. El profesor creativo tiene su personalidad y estilo de enseñanza propia. Sin embargo, existe una base de virtudes comunes entre ellos: sensibilidad, imaginación, deseos de salirse de estereotipos establecidos; manifiesta ganas de ponerse en el lugar de los estudiantes; y dispone de gran capacidad para entablar relaciones cordiales. Aparte de todo eso, disfruta con emprender trabajos difíciles en contextos escabrosos. Un buen profesor innovador en España tiene siempre en mente que la actual generación representa un reto diferente por los avances tecnológicos, los alumnos tienes más conocimientos y por lo tanto son más manipuladores. Esto hace difícil imponer cambios, es por eso que debe fomentarse el cambio en actitudes y aptitudes. Reinventar y experimentar en la cotidianidad del ámbito escolar; estar dispuesto a correr riesgos y superar errores. Esta nueva forma de entender la relación maestro-alumno supone la modificación del concepto de éxito en la clase. En un mundo tan cambiante se hace imprescindible la presencia en nuestras escuelas de profesores innovadores al tanto del uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales y su gran influencia social entre los jóvenes.  

Algunos consejos para nuevos docentes

¡Buenos días a todos y todas! Hoy jueves queremos dedicar nuestro blog a todos aquellos profesores y profesoras que os habéis estrenado este año en vuestra profesión. Y es que saltar a la aventura de la docencia por primera vez es todo un reto. Sabemos los nervios y preocupaciones que se sienten, y por eso hoy nos gustaría dedicar nuestro blog en nombrar algunos consejos. Recordar que en entradas antiguas del blog tenemos disponibles gran cantidad de vacantes de profesor, las cuales te recomendamos que visites si te encuentras buscando empleo docente. Consejos para nuevos profesores ¡Celebra tu éxito! Primero de todo, ¡Enhorabuena! Has conseguido tu primer trabajo en la enseñanza, algo por lo que deberías sentirte muy orgulloso. Ahora, sin dejar que los nervios se apoderen de ti, recuerda que has sido elegido por un motivo. Tienes mucho que ofrecer y esta es solo la primera de las victorias que celebrarás este primer año. Aprende a manejar tu clase La administración del aula es el sistema de rutinas y expectativas que estableces en tu clase. Cuanto mejor hayas enseñado estas rutinas y expectativas, mejor será tu clase y menos problemas de gestión del comportamiento tendrás. A veces las personas confunden la gestión del comportamiento y la gestión de la clase por ser la misma cosa. Pero tu gestión del comportamiento es el sistema que hayas elegido para rastrear conductas positivas y negativas. La administración de la clase es que tus alumnos sepan, por ejemplo, qué deben hacer primero cuando ingresan al aula por la mañana. Ten claras tus rutinas Independientemente de si das clases de Infantil o Secundaria, tus estudiantes necesitarán saber cuáles son tus expectativas para cuando necesiten usar el baño. Necesitan saber cómo reemplazar un lápiz roto. Y definitivamente necesitan saber lo que quieres que hagan cuando terminen una tarea en la mitad del tiempo que pensabas que tardarían, porque si no lo hacen, van a empezar a molestar a todos a su alrededor. Antes de que puedas aclarar tus rutinas y expectativas a tus alumnos, debes tenerlas tú mismo muy claras. Sé ordenado La cantidad de papeles que flotan alrededor de una escuela a diario es alucinante. Trabajo de los estudiantes, evaluaciones, notas de las familias, entregas de personal para reuniones: la lista sigue y sigue. Aunque puede parecer obsesivo, tener un espacio para cada papel ayudará a salvar tu cordura. Prepara tu aula Adapta tu aula al tipo de estudiantes a los que darás clases. Por ejemplo, ¿enseñas a alumnos de Infantil? En caso afirmativo, crea tu espacio de forma que puedas trabajar con un grupo y aun así puedas ver que está haciendo el resto de la clase. No acumules demasiado estrés ¡Puedes hacer cualquier cosa, pero no todo! En tu primer año puedes sentir la presión de involucrarte en tantos extras como sea posible porque deseas mostrar tu entusiasmo y apoyo a la nueva escuela. Esto te puede llevar rápidamente a un compromiso excesivo. Ya trabajarás en sobremarcha durante el primer año para…

La formación continuada en los docentes

Como bien sabemos el trabajo de profesor tiene como objetivo, entre otras cosas, conseguir mejorar la formación de los alumnos y la calidad de la educación que se imparte en los colegios. Para lograr esto a través del tiempo es necesario adaptarse a los cambios constantes de nuestra sociedad, los profesores deben adquirir nuevas competencias y mantenerlas para poder desempeñar su trabajo de forma eficaz. Actualmente en la enseñanza privada de muchos países existe una legislación que obliga, incluso añadiéndolo en los contratos laborales, a que los docentes participen en una formación continua. En España, por ejemplo, es un deber para la promoción profesional y poder obtener un aumento del salario. También es indispensable para poder trabajar como docente participar en este tipo de actividades. Países como Finlandia obligan a los profesores dedicar de 1 a 5 días de formación al año. Hay muchos países donde esta formación no es obligatoria pero, aún así, el hacer de forma voluntaria siempre es un punto positivo para trabajar en la enseñanza a la hora de ascender a niveles profesionales superiores. Eurydice España, mecanismo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte al servicio de las administraciones educativas del Estado, recopila, analiza y difunde información acerca del Sistema educativo español. En su portal web pudimos ver un análisis donde se concluía que más del 50% de los profesores de secundaria están satisfechos con su preparación a la hora de dar clases pero tienen algunas dificultades como enfrentarse a alumnos con necesidades especiales, integrar nuevas tecnologías al trabajo o competencias TIC para la docencia. Y es que muchos de los profesores en España sienten la dificultad de encontrar buenos cursos que les ayuden a mejorar estos puntos. Está demostrado que el tipo de formación continuada para docentes más eficaz es la que se lleva a cabo de forma colaborativa, donde los profesores comparten experiencias y mejoran sus conocimientos escuchando de otros docentes y conociendo todas las novedades educativas. Día a día van surgiendo más iniciativas para promover este tipo de educación; existen redes de profesores, tutorías, visitas a otros colegios y centros educativos… Y tú, ¿Qué importancia crees que tiene la formación permanente del profesorado?  

¿Qué hace un gran maestro?

Si has llegado a nuestro blog probablemente sea porque trabajar como profesor es tu gran pasión. Desde aquí nos gusta publicar vacantes docentes cada día, pero también hablar de novedades educativas y noticias de profesores interesantes. Hoy queremos hablar sobre un estudio realizado en Estados Unidos, el cual se centró en los alumnos para averiguar qué significa para ellos contar con un gran maestro o maestra en clase. Desde Kids Health, se preguntó a más de 9,000 niños y adolescentes qué es para ellos un buen profesor, y aquí están las tres respuestas principales: El profesor explica las cosas bien y hace que el tema sea interesante. (33%) El maestro es divertido y tiene mucha personalidad. (25%) El maestro está interesado en lo que los estudiantes tienen que decir. (9%) Alrededor de 3.000 adolescentes hicieron la encuesta y el 13% dijeron que aprecian a los maestros que van más allá del aula y ayudan con otras cosas que no sean el trabajo en clase, como la planificación de la carrera. Alrededor de 6,000 niños más jóvenes también hicieron la encuesta y el 25% dijo que les gusta un profesor que es paciente, comprensivo y está dispuesto a responder a las preguntas. Por ejemplo, Carlota dijo que su maestra favorita es conocida como «la señora Frog». Y es que: «Ella siempre te da notas de ‘Buen trabajo’ cuando haces algo que la impresiona», dijo la estudiante. A Chayna le encantaba la forma en que su maestro de secundaria bromeaba todo el tiempo. Y sabía cuándo mirar para otro lado. «Cuando mi amigo y yo nos estábamos pasando notas, él me miró, pero el asunto es que ¡nos ignoró al pasarnos notas!»La encuesta también dio voz a los profesores, preguntando «¿Qué hace a un gran estudiante?» Alrededor de 3,600 maestros dijeron que estas eran las mejores cualidades en niños y adolescentes: El estudiante está dispuesto a hacer su mejor esfuerzo todos los días. (26%) El estudiante está dispuesto a hacer preguntas cuando él / ella no entiende. (14%) El estudiante es amable y respetuoso con el maestro. (14%) Los maestros también elogiaron a los estudiantes que son positivos, organizados y amables con otros estudiantes. A los niños les pueden gustar los maestros divertidos, pero ¿a los maestros les gustan los estudiantes con sentido del humor? Solo el 7% dijo que sí, e incluyeron una condición: dijeron que les gustaban los estudiantes que son divertidos, pero no molestos.

340 grupos de P3 perdidos en Cataluña

Hoy queremos dar paso al martes con nuevas noticias educativas. Y es que ser maestro/a en España siempre viene delimitado por la cantidad de plazas de profesor que haya disponibles. A raíz del inicio de las preinscripciones escolares ha salido a la luz el problema de la privatización de la escuela pública en España. Algo que afecta tanto a las familias como a los profesores. En Cataluña, las familias se quejan de los cierres de centros públicos, los cuales la Fapac (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Cataluña) cifró en 551 grupos de P3 perdidos desde 2011. Algo reconocido por la Generalitat. El Departamento de Enseñanza actualmente dispone de unos 3000 grupos de P3 cada año, de los cuales más de 2000 pertenecen a la púbica y los demás a la concertada. Según los análisis de la Fapac se han perdido, desde 2011, 551 grupos de la pública, mientras que tan solo 124 grupos de la concertada. El Departamento defiende fijar la oferta final de plazas dependiendo de la demanda recogida mediante la preinscripción. En este próximo curso se van a cerrar cinco grupos de P3 (dos en la pública y uno en la concertada) y se aumentarán 75 grupos de primero de la ESO, la mayoría de ellos de la pública. La Generalitat se mantiene firme afirmando que están totalmente adaptados a la realidad demográfica, pero las familias no piensan lo mismo, creen que se intenta potenciar la enseñanza concertada en detrimento de la púbica, una intención de privatizar la educación. La renovación de los conciertos educativos también ha molestado a las familias. La Fapac ha denunciado que el año anterior se concertaron 18 grupos más de los estipulados y que “la previsión de los conciertos educativos para los años 2018-2022 es de 40 líneas más respecto a la modificación [de la resolución realizada] en el curso 2017-2018”.