Profesor de Educación Física: un cambio en Primaria
In Noticias EducativasProfesor de Educación Física: un cambio en el currículum de primaria Desde el Ministerio de Educación quieren dar un giro a la asignatura de educación física. Consideran que la misma se ha quedado en el pasado y no está alineada con lo que ellos consideran las necesidades del siglo XXI. ¿Cómo piensan revertir esto? Según el borrador del nuevo decreto de currículum de Primaria para el curso 2022/2023, se espera incluir en esta asignatura debates que permitan analizar comportamientos antisociales. Algo que cambiará un poco el rol del profesor de educación física. Con esto se pretende reducir o eliminar la exclusión por bajo rendimiento deportivo o por los conocidos estereotipos de género que para el ministerio aún se mantienen presentes en esta asignatura. ¿Qué cambios verá un profesor de educación física? Este proceso de cambio en el currículum de primaria se quiere trabajar más en la perspectiva de género y el impacto social en las emociones de los alumnos. En el caso del profesor de educación física se espera que este pueda, bajo la nueva normativa, poder trabajar con dinámicas grupales reflexivas. Esto con la finalidad de resolver los conflictos que se puedan generar mediante el diálogo. Así los niños y adolescentes van aprendiendo como buscar soluciones a los conflictos sin caer en la discriminación o violencia. En pocas palabras, se busca que los alumnos puedan controlar sus emociones. Sin dudas, es una normativa que plantera un nuevo reto para el profesor de educación física. Y es que el deporte se caracteriza por ese impulso y agresividad que se despiertan cuando las pulsaciones van a mil por hora. Tratar de controlar esto mediante debates y diálogos, puede llegar a funcionar, pero estamos seguros de que llevará mucho tiempo y mucha dedicación. Cambios en otras asignaturas Tal como lo recoge el diario El País, este nuevo borrador que se espera implementar para el curso escolar 22/23, también afectará a otras asignaturas. Así que no solo el profesor de educación física debe prepararse para cambios. Lengua castellana y literatura: siguiendo el mismo guion que para la asignatura de educación física, aquí se buscará que los alumnos entiendan que el lenguaje debe estar libre de prejuicios y estereotipos. Además, se les dará más entrada a obras escrita por mujeres buscando así fomentar la igualdad desde la perspectiva de género. Lengua extranjera: el cambio más significativo es el uso de herramientas en línea que permitan a los alumnos conocer e intercambiar ideas con personas de otras culturas. Por ejemplo, si se enseña inglés, lo que propone el nuevo decreto es una comunicación directa con nativos de esta lengua. Además de estas dos asignaturas, también se establecen cambios en otras como las matemáticas, educación en valores, conocimiento del medio natural y educación artística. La mayoría de los cambios van en la misma línea, enfocados en la perspectiva de género y lo socioemocional. Pero sin dudas, se prevé que el mayor impacto sea en el profesor de educación física,…