Tres caminos irremediables para los MIR
In Noticias EducativasHemos dicho en numerosas oportunidades que la crisis se ha instalado en España, pero que también se evidencia un crecimiento notable de casos cada vez más severos como es el que se da en sanidad, donde la falta de empleo en centros de salud, sumado a los despidos, recortes en las plantillas y demás, ha hecho que hoy el colectivo sanitario esté en jaque. De lo que nos ocuparemos en este caso, es de los médicos internos residentes, conocidos comúnmente como los MIR. Son estos profesionales los que, de algún modo, se están viendo particularmente afectados por la situación económica, política y social acaecida en toda España, al punto tal, que estos facultativos parecerían tener sólo tres caminos por delante: la sanidad privada, la emigración o simplemente el paro. Médicos residentes y la sanidad privada El MIR es un profesional que tras largos años de formación y práctica, se especializa en un determinado campo de la medicina, su alta cualificación lo capacitaría para ejercer en cualquier tipo de institución y de hecho, sería un recurso sumamente valioso, porque además de contar con conocimientos avanzados y actuales en lo que a la salud respecta, tiene ese espíritu joven, motivado y emprendedor que se torna tan útil en el ámbito sanitario. Pero el problema es que las oportunidades de empleo en la sanidad pública cada vez son más escasas, hace algunos meses hablábamos de la falta de oposiciones en el sistema de salud público español y por ello, uno de los caminos que suele quedarle al MIR es optar por la sanidad privada. Debemos decir que esto no tiene nada de malo, todo lo contrario, lo que intentamos explicar es que quizás es la sanidad pública la que más necesita esta clase de profesional y por otra parte, este médico que acaba su residencia, tiene como anhelo principal pertenecer a una institución de salud del orden público, pero la realidad no permite que ambas posturas se acerquen. Médicos residentes ¿emigrar o paro? El médico residente probará con la sanidad pública, luego buscará empleo en la sanidad privada y si todo esto no funciona, no tendrá otro remedio que probar suerte en el extranjero. Muchos de los médicos más jóvenes de España, ya han hecho sus maletas y han partido para algún país de Europa ávido de sus conocimientos y capacidades. En el extranjero, el MIR encuentra la oportunidad que no le brinda su propio país y las ofertas de trabajo no cesan y es por ello, que tras largos años de formación, este se anima a vivir el sueño de trabajar de lo que ama, saliendo de las fronteras de su suelo natal. El último camino y el que nadie en realidad desea elegir, es el del paro, los médicos residentes que acaban su formación, en realidad, no esperan ser parte de ese gran porcentaje de médicos en paro que no para de crecer, pero tristemente, suele suceder, cuando no encuentran oportunidades en la sanidad pública, privada o el extranjero. Desde este…