Recortes salariales en la sanidad andaluza

Recortes salariales en la sanidad andaluza

Recortes salariales en la sanidad andaluza

Una grave denuncia es la que ha recaído sobre el Servicio Andaluz de Salud (SAS), porque desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, se ha informado que esta comunidad autónoma ha aplicado los mayores recortes salariales en el colectivo sanitario, es decir, a los profesionales que se dedican a trabajar de médico en hospitales en áreas como enfermería u otras. Lo concreto del caso es que según los cálculos de CCOO, los trabajadores andaluces de Salud, han sido los más afectados por los recortes salariales principalmente, constituyéndose el SAS como el servicio de salud que más recortes ha aplicado dentro del Sistema Nacional de Salud.

 Lo que se dice desde CCOO sobre los recortes en la sanidad andaluza

Desde la organización sindical CCOO se ha realizado un estudio en el que se investigaron los distintos recortes económicos aplicados por el ejecutivo regional desde el año 2010 hasta la fecha. Por supuesto, la mirada estuvo enfocada principalmente, en los salarios, el pago de complementos y extras, entre otros detalles. Según recoge CCOO, Andalucía ha impuesto un recorte que asciende al 26 por ciento en las retribuciones que perciben quienes se desempeñan en un empleo en hospitales de la comunidad.  

Aunque desde el Gobierno central se han impuesto ciertas medidas que también inciden en ese porcentaje, lo cierto es que la suspensión de pagos adicionales, extras de Navidad, la ampliación de las jornadas laborales, entre otras decisiones, han sido factores determinantes para acrecentar el porcentaje del que antes hablábamos.

Lo que se dice desde Consejería de Salud sobre los recortes en la sanidad andaluza

Mientras que desde CCOO se denuncia a la Junta de Andalucía por los recortes salariales impuestos a quienes se dedican al trabajo en centros de salud de la comunidad, en la Consejería de sanidad de la región la versión que se intenta desarrollar es distinta.

En un comunicado publicado por el departamento que encabeza María Jesús Montero, se ha señalado que el de Andalucía ha sido un esfuerzo solidario colectivo muy importante, que ha supuesto, entre otras cosas, la reducción de los salarios de los trabajadores públicos, fundamentalmente, en lo que respecta a los complementos variables, como por ejemplo, las horas adicionales a la jornada laboral ordinaria, lo que afectaría especialmente a los profesionales que más cobran por este concepto. Además, se asegura desde esta consejería, que lo expresado desde CCOO, acerca de una pérdida salarial del 26 por ciento en los últimos tres años para los sanitarios, es rotundamente falso.

No hay comentarios

Publicar un comentario