Noticias Educativas

19 May 2023

    Una carta de presentación es una herramienta clave para darte a conocer como candidato a un puesto de profesor. Un complemento del CV que te permite dejar una impresión más personal y detallada de tu experiencia y destrezas. Sin embargo, existen ciertas cosas que no debes decir en la carta de presentación. Por ejemplo, mencionar de nuevo dónde trabajaste o estudiaste. Eso ya lo especificaste en tu currículum. Pero no te espantes, muchos cometen ese mismo error. Por eso hoy te daremos una mano para que sepas lo que tienes que evitar decir en la carta de presentación de profesor. Así que, toma nota.   Afirmaciones exageradas   Procura no hacer afirmaciones extremas o no verificables de tus habilidades, logros y experiencia. Ya que puede generar dudas sobre tu honestidad y credibilidad. Más bien proporciona detalles concretos y ejemplos de tu trabajo que demuestren tu capacidad para la vacante.   Información irrelevante   Tienes que evitar decir en la carta de presentación de profesor información no relacionada con tu experiencia o cualidades como educador. Por ejemplo, hablar sobre tus pasatiempos o intereses personales que nada que ver con la enseñanza. Ese tipo de datos no es relevante para un puesto de docente. En su lugar, céntrate en destacar un poco más sobre tu formación académica, experiencia laboral y habilidades pedagógicas. Mantener tu carta de presentación enfocada y relevante ayudará a captar la atención del reclutador. Por lo que tus posibilidades de conseguir el empleo son más grandes.     Malos comentarios de un empleador anterior   Otra cosa que no debes decir en la carta de presentación son declaraciones negativas sobre tu antiguo jefe. De igual forma, explicaciones de conflictos pasados que más que ayudarte solo te perjudicarán. Hablar mal de tu ex empleador podría fomentar incertidumbre acerca de tu profesionalismo y capacidad para trabajar en equipo.   Detalles repetidos   Si no quieres dar una mala impresión, tienes que evitar decir en la carta de presentación de profesor lo que ya está escrito en tu CV. Y es que ¿para qué incluir información que ya se encuentra en el currículum? En cambio, destaca y profundiza en los aspectos más significativos. Por ejemplo, enfócate en plantear por qué eres el candidato ideal para el puesto. O cómo tus cualidades y práctica pueden contribuir al éxito del colegio.   Exceso de información   Trata de no abrumar al lector con demasiada información que, a la larga, son insignificantes. Apunta solo detalles sobre logros y proyectos recientes que no hayas plasmado en el currículum. También puedes puntualizar cómo estas experiencias demuestran tu capacidad y pasión por la enseñanza.   Apreciaciones poco objetivas   Tampoco conviene hacer comentarios personales subjetivos. Es decir, frases como “me considero demasiado perfeccionista” o “creo que soy una persona impulsiva” El lector puede interpretar esto de forma negativa y es posible que seas desechado como candidato. Cosas como estás es lo que no debes decir en la carta de presentación. Velo de esta manera, es tu oportunidad para causar una buena impresión en un empleador potencial. Asegúrese de evitar estos errores comunes y verás que lograrás presentarte de la mejor manera posible.  ...

15 May 2023

    Conseguir empleo como docente cada vez se vuelve una tarea más intensa y competitiva. Por lo que siempre hay que buscar la forma de marcar la diferencia. Ahí es donde entran los videocurrículums. Una especie de presentación audiovisual donde puedes llamar la atención de los posibles empleadores. Pero, ¿cómo se crea un videocurrículum docente? En CVExpres te ofrecemos la oportunidad de elaborar tu videocurrículum sin mayor esfuerzo. Y en este post te explicamos todo lo que debes saber.   ¿Cómo creamos un videocurrículum para colegios?   Con nosotros tienes dos opciones, la primera, es dejar que hagamos la presentación por ti. Es decir, solo debes escoger uno de los modelos disponibles en nuestra web y listo. La segunda, es que te grabes explicando los aspectos que quieras destacar. Como, quién eres, cuáles son tus cualidades personales y pedagógicas, por ejemplo. Si decides esta alternativa, tienes que enviarnos tu video para juntarlo con el que CVExpres elabora exponiendo tu currículum. O sea que, se enlazan dos presentaciones para formar una sola. Siempre tomando en cuenta el diseño que elijas. Y así es como creamos un videocurrículum para colegios en CVExpres.     Consejos a la hora de grabar la presentación   Antes que nada, ten presente que el tiempo de duración recomendado para tu video definitivo es de alrededor de 2 minutos. La parte que nosotros incluiremos será más o menos de 1.5 minutos, por lo que tu grabación ha de ser entre 30 y 45 segundos. Dicho esto, te sugerimos lo siguiente:   Busca el lugar ideal e ilumina bien   El primer paso, es ubicar un sitio sereno, donde no se escuche ningún tipo de ruido que interfiera con tu video. Además, debes asegurarte de que haya suficiente iluminación para una imagen nítida. Puedes usar un foco artificial o aprovechar la luz natural. Lo más importante es que se encuentre enfrente para que te veas con claridad. Por otra parte, conviene que uses un fondo relacionado con la docencia o que sea neutro.   Muéstrate con confianza   Coloca la cámara a la altura de tus ojos y mantén contacto visual como si conversaras con alguien más. Preséntate, habla de ti, tus logros, capacidades y lo que quieres tratando de mantener la calma para proyectar seguridad. No está de más que sonrías de vez en cuando, sin exagerar, claro. Recuerda que esa será tu manera de presentarte, por ende, debes expresarte como si estuvieras en una entrevista cara a cara. Así que, no te olvides de vestir bien para la ocasión, como todo un profesional.   Escribe lo que dirás   No improvises. Mejor asienta en un guion lo que vas a explicar antes de grabarte. Y asegúrate de apuntar los aspectos más relevantes, aquellos que no están en tu CV.   Verifica y corrige   Una vez termines el video, chequea que todo esté como quieres. Es decir, si te ves tenso o notas algo que no concuerda con lo que buscas reflejar, modifícalo. Vuelve a grabar si es necesario. Cuando consideres que está listo, los envías a CVExpres. Nosotros nos encargaremos de detallar tu curriculum para luego unirlo con tu grabación y armar tu videocurrículum final. De este modo, podrás generar un mayor impacto en el espectador.  ...

01 May 2023

  La búsqueda de empleo en el ámbito educativo puede ser un proceso desafiante y competitivo. Para los profesionales de la enseñanza, una carta de presentación bien redactada puede marcar la diferencia en la obtención de una entrevista y, en última instancia, de un puesto de trabajo en un colegio. Por eso, hoy quiero hablar sobre la importancia de la carta de presentación para colegios y cómo puede impactar en la búsqueda de empleo de los profesores. Toma nota.   ¿Por qué la carta de presentación para los colegios es importante?   Como profesor, debes saber que hay dos aspectos clave en la búsqueda de empleo en colegios. Uno es dar una buena impresión y el otro es poder destacar tu experiencia y habilidades. Y justo eso, es lo que hace la carta de presentación. Pero déjame y te lo explico mejor:   La primera impresión cuenta   Al igual que en otros sectores laborales, la carta de presentación es, en muchos casos, la primera interacción que tienen los profesores con el colegio al que desean unirse. Por lo tanto, es fundamental que la carta esté bien redactada y organizada, ya que esto puede causar una buena o mala impresión. Y es que, si presentas una carta de presentación sólida, esta aumentará las posibilidades de ser invitado a una entrevista y ser considerado para el puesto.   Destaca tus habilidades y experiencia   La carta de presentación es una oportunidad para destacar las habilidades y experiencias relevantes que, como profesor, tienes en el campo de la educación. Al describir tus logros y cómo han influido en tu enfoque pedagógico, podrás demostrar por qué serías una excelente adición al equipo docente del colegio.     Importancia de la Carta de presentación para colegios en el proceso de selección   Cuando adjuntas una carta de presentación a tu CV para un proceso de selección, la misma tendrá un impacto positivo en los reclutadores. Porque la carta:   Personaliza tu candidatura   Una carta de presentación efectiva debe ser personalizada y adaptada a cada colegio al que te postules. Esto demuestra que has investigado sobre la institución y comprendes sus valores, metodologías y expectativas. Al personalizar la carta, muestras tu interés y compromiso con el colegio y puedes diferenciarte de otros candidatos.   Complementa tu currículum   La carta de presentación actúa como un complemento al currículum, lo que te permite proporcionar contexto y detalles adicionales sobre tu experiencia y habilidades. Mientras que el currículum ofrece una descripción general de las cualificaciones y experiencias previas, la carta de presentación te permite conectar tus habilidades y logros específicos con las necesidades y expectativas del colegio.   Establece tus objetivos y expectativas profesionales   Además, de lo ya mencionado, una carta de presentación también es una oportunidad para que expreses tus objetivos y expectativas profesionales. Al comunicar cómo planeas contribuir al éxito del colegio y cómo esperas crecer y desarrollarte en el puesto, ayudarás a los colegios a comprender por qué serías un activo valioso para la institución. Por todo lo mencionado, la carta de presentación para colegios es un documento que no puedes pasar por alto al enviar tu CV para una vacante de profesor.  ...

18 Abr 2023

    ¿Cómo mostrar confianza en mí mismo durante la entrevista docente?   La entrevista es una fase crucial en el sector educativo para el proceso de selección. Si bien es normal sentirnos nerviosos o inseguros, siempre debemos mostrar confianza en una entrevista docente. Porque la confianza en uno mismo transmite una imagen positiva al entrevistador. Además, no solo te ayudará a impresionarlo, sino que también puede influir en la percepción que tenga de ti. No te preocupes si todavía no sabes cómo hacerlo, nosotros te ayudaremos. ¿De qué forma?, con algunas estrategias útiles para mostrar seguridad en una entrevista docente. Así podrás demostrar tu pasión por la enseñanza y tu capacidad para llevar a cabo el trabajo con éxito.   Preparación   Cuando tengas toda la información necesaria te sentirás menos nervioso y eso se notará apenas ingreses al encuentro. Por lo tanto, debes investigar la institución a la que te postulas para estar preparado. Asegúrate de conocer los detalles del trabajo y las expectativas del puesto. Ya sea que te apoyes en su web o redes sociales, pero que consideres relevante. Como bien dicen, “el conocimiento es poder”. Una vez que lo tienes, podrás mostrar confianza en una entrevista docente.   Anticipa las preguntas y practica tus respuestas   Piensa en todas las posibles interrogantes revisando curriculum. Al mismo tiempo, ensaya tus respuestas a esas preguntas comunes de entrevistas. Por ejemplo, “¿Por qué quieres trabajar en esta institución?” o “¿Cómo te aseguras de involucrar a todos tus estudiantes en el aula?”. Si esperas mostrar seguridad en una entrevista docente, esto te servirá. Aparte de cómodo, te hará sentir más preparado.   Sé positivo   No dejes que el miedo, los nervios o las preocupaciones te invadan en ese preciso momento. Sin embargo, si te tambaleas un poco, siempre puedes apoyarte en el hecho de que si estás allí es porque tu perfil se ajusta a los que ellos buscan.     Lenguaje corporal   Un entrevistador siempre estará atento a tu forma de hablar y postura, ya que es un modo de conocerte como candidato.  El lenguaje corporal es un factor importante en la comunicación no verbal. Y puedes usarlo a tu favor porque te puede ayudar transmitir lo que buscas: mostrar confianza en una entrevista docente. Así que, procura sostener una postura erguida y evita encorvarte. También conviene que uses gestos para enfatizar tus puntos y mantengas el contacto visual con el entrevistador.   Habla con claridad y sé honesto   Asegúrate de hablar con claridad y no muy rápido. Mientras tanto, utiliza un tono de voz firme, pero no demasiado bajo. Esta es una forma de proyectar confianza. Por otro lado, es vital ser sincero en tus respuestas y no tratar de aparentar lo que no eres. Si no estás seguro de algo, admítelo y expresa tu disposición para aprender y mejorar en ese aspecto. Mostrar seguridad en una entrevista docente es clave, pero también hay que ser humilde y abierto a aprender. Si puedes demostrar tu compromiso con el aprendizaje continuo y tu entusiasmo por la enseñanza, estarás bien encaminado para impresionar al entrevistador.  ...

13 Abr 2023

    La adaptabilidad es una habilidad esencial en el mundo de la enseñanza, ya que cada institución educativa tiene su propio enfoque pedagógico y metodologías. Por eso, como profesor, es importante preguntarse: "¿Debo ajustarme al estilo de aprendizaje del colegio?". Y es que, aunque parezca algo simple, hay varios factores involucrados y uno de los más importantes es tu comodidad en el ambiente laboral. Porque si no puedes adaptarte al modelo de aprendizaje del colegio, cada día en el aula será un sacrificio para ti. Así que, en este artículo te hablaré de por qué es fundamental adaptarse al estilo de aprendizaje del colegio y cómo hacerlo de manera efectiva. Empezamos.   Comprendiendo la filosofía educativa del colegio   Antes de adaptarse al estilo de aprendizaje de un colegio, es importante comprender su filosofía educativa y valores. Para ello, investiga sobre el enfoque pedagógico del colegio, sus objetivos y cómo estos influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una vez comprendas la filosofía educativa, podrás ajustar tu enfoque de enseñanza de manera coherente y efectiva. Claro, siempre que compartas los valores con la institución, porque de lo contrario será muy difícil que puedas ser un profesor efectivo en el aula.   Aprovecha la diversidad de metodologías   Ajustarse al modelo de aprendizaje del colegio no significa abandonar tus propias metodologías y enfoques. En cambio, considera cómo puedes combinar tus estrategias con las del colegio para crear un ambiente de aprendizaje más enriquecedor y efectivo. La diversidad metodológica puede aportar nuevas perspectivas y enriquecer el proceso educativo. Recuerda que en el aula tienes autoridad para poder hacer estas combinaciones, así te sentirás más cómodo y con libertad en tus clases.     Cómo lograr una adaptación efectiva al modelo de aprendizaje del colegio   Los puntos anteriores trataban de abordar la adaptación en casos en los que no compartieras la metodología de enseñanza. Pero resulta, que así estés de acuerdo con el modelo vas a necesitar una adaptación efectiva, ya sea porque es tu primera vez como docente o porque vengas de un estilo diferente. Así que, para lograr una adaptación efectiva te recomiendo hacer lo siguiente:   Comunicarte con colegas y líderes   La comunicación es clave para adaptarse al modelo de aprendizaje de un colegio. Habla con tus colegas y líderes sobre sus experiencias, consejos y estrategias para implementar el enfoque pedagógico del colegio. Esto te permitirá obtener información valiosa y adaptarte de manera más efectiva a las expectativas y metodologías de la institución.   Participar en capacitaciones y talleres   Los colegios suelen ofrecer capacitaciones y talleres para familiarizar a los profesores con su enfoque pedagógico y metodologías. Aprovecha estas oportunidades para aprender y perfeccionar tus habilidades, y así adaptarte al estilo de aprendizaje del colegio. Además, la formación continua es crucial para mantenerte actualizado y ser un educador efectivo.   Ser flexible y abierto al cambio   La adaptabilidad requiere flexibilidad y apertura al cambio. Aceptar que el modelo de aprendizaje del colegio puede ser diferente al tuyo y estar dispuesto a ajustarse es fundamental para el éxito en el aula. Mantén una actitud positiva y proactiva, y estarás en mejor posición para adaptarse y aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje. Siempre recuerda que, como...