Mi nombre es María Pérez, tengo 25 años y me dirijo a ustedes porque me gustaría formar parte del equipo docente de su escuela.
Soy licenciada en Filología Hispánica y siento una gran vocación por el mundo de la docencia. Estoy preparada para la atención y el trabajo con adolescentes a partir de la materia de Lengua Castellana y Literatura y Francés, ya que tengo la atribución docente de ambas asignaturas.
A continuación, les adjunto una carta de recomendación del colegio de Joaquin Ruyra, donde ejercí mi labor como profesora de Lengua y de Francés. También les envío mi curriculum vitae para que lo valoren y consideren mi posible aportación a la labor que desempeñan en su centro. Tengo total disponibilidad, muchas ganas e interés.
Quedo a su disposición para aclarar cualquier duda que puedan plantear mis datos personales.
Sin otro particular, y en espera de sus noticias les saluda atentamente:
Conociendo la actividad que se desempeña en su colegio y viendo que responde a mis intereses profesionales, me pongo en contacto con ustedes para hacerle llegar mi curriculum vitae, ya que estoy buscando nuevas oportunidades profesionales.
Soy Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Cómo podrán comprobar en mi curriculum vitae adjunto, tengo experiencia previa en diferentes ámbitos relacionados con la educación. Entre mis tareas se encontraban terapeuta en un centro de evaluación e intervención con alumnos con dificultades de aprendizaje, educadora en un centro de menores o profesora de apoyo específico. Además, poseo el título B1 de Inglés (Cambridge), he realizado múltiples cursos de formación y, en la actualidad, me encuentro cursando el nivel B2 de Inglés.
Como competencias personales, me gustaría destacar mi capacidad de trabajo en equipo, mi compromiso y mi iniciativa para abarcar grandes proyectos. Además de la experiencia comentada anteriormente, también he trabajado durante varios años como monitora de actividades de respiro familiar.
Como ya he comentado con anterioridad, me interesa este Colegio, no sólo por las oportunidades profesionales que presenta, sino también porque soy conocedor de sus métodos educativos.
Sería un placer para mí poder ampliar la información sobre mi formación profesional y mis competencias, tal y como se recogen en el curriculum, a través de una entrevista personal. Para ello, no dude en contactar conmigo.
Mi nombre es Fernando Gómez y me permito adjuntar mi currículum para participar en futuras selecciones de personal y para hacerle saber mi deseo de trabajar como Profesor de Educación Física en el centro educativo a su digno cargo.
Me considero una persona responsable y trabajadora, con experiencia laboral en el extranjero y a nivel nacional. Siento verdadero entusiasmo por la docencia y, actualmente, me encuentro en busca de nuevas oportunidades, por lo que deseo continuar mi camino profesional en un puesto que me permita aportar mi pasión, conocimientos y habilidades, así como mi especial preparación.
Espero que mis aptitudes sean de su interés y, si lo considera oportuno, sería de mi agrado concertar una entrevista para ampliar mis datos, contarle sobre mis expectativas y sobre lo que puedo aportar a su Colegio.
Me pongo en contacto con usted para hacerle llegar mi currículum vitae, con el fin de que valore mi perfil y mostrar el interés que tengo de formar parte de su equipo educativo.
Soy Graduada en Magisterio de Educación Primaria con mención de inglés y música. Actualmente, estoy cursando el Grado de Educación Infantil. Cuento con nivel B2 de inglés y soy participe en un programa de intercambio con Francia e Italia.
Me considero una persona responsable, puntual, activa y comprometida con mi trabajo. Tengo habilidad de comunicación y gran facilidad para adaptarme al trabajo en equipo. Siempre en constante capacitación para fomentar el desarrollo en los alumnos.
Agradezco la atención prestada, quedo a su disposición para mantener una entrevista. Espero poder ofrecerle tan pronto como sea posible mi colaboración.
Me dirijo a ustedes con el fin de mostrarles mi interés en formar parte del equipo docente de su centro. Como pueden ver en el C.V. que les adjunto, soy Diplomado en Magisterio de Educación Primaria con mención honorífica en Inglés (Nivel B2) y con experiencia en la enseñanza de Educación Primaria, ya que en los cuatros cursos de la carrera anteriormente mencionada, realicé prácticas en centros educativos.
Me considero una persona responsable, dinámica, resolutiva y con mucha vocación por la enseñanza, abierta siempre a mejorar, a innovar y a aprender en mi profesión. Es por esto que me gustaría que estudiaran detenidamente mi C.V. y, si puedo encajar en su centro durante este nuevo curso o en un futuro, estaré encantado de formar parte de su equipo.
Sin más, quedo a su disposición para brindarle toda la información que pueda ser de su interés.
Muchas gracias de antemano y espero tener noticias suyas.
Me permito adjuntarles mi curriculum para participar en futuras selecciones de personal que su institución desarrolle y que guarden relación con mi perfil profesional. Soy Licenciada en Farmacia con Máster de Profesorado y mi objetivo profesional es desarrollarme como profesora de ciencias en educación secundaria.
Poseo mas de un año de experiencia como profesora. También he trabajado como monitora de guitarra y formadora en cursos en línea. Me encanta trabajar con jóvenes y valoro el trabajo individual y en equipo.
Les agradezco de antemano su atención y quedo a su disposición para mantener una entrevista cuando surja un puesto que considere puede encajar en mi perfil.
POR QUÉ NECESITAS TENER TU CARTA DE PRESENTACIÓN EN INGLÉS
Poder mantener una conversación en inglés de manera fluida puede llegar a aumentar tus posibilidades de conseguir un empleo en un 44%.
Hoy en día, buscar un trabajo que realmente nos satisfaga no es nada sencillo. El nivel de competencia al que nos enfrentamos es cada vez mayor. Esto nos obliga a tener que ofrecer más, si queremos destacar. Y en un mundo tan globalizado como el nuestro, dominar el idioma inglés ya no es una opción. De hecho, es la exigencia más usual en los puestos de empleo. Por este motivo, debes tener lista tu carta de presentación en inglés, la cual debes presentar junto a tu CV en inglés.
La mayor parte de las grandes empresas internacionales que necesitan seleccionar nuevos trabajadores para sus vacantes laborales solicitan el inglés como segunda lengua. De forma que eliminan los curriculum de los candidatos que solo manejan el español desde el primer momento.
Tener tu carta de presentación en inglés, así como tu CV en inglés, es clave para poder avanzar en tu carrera laboral. Si quieres trabajar en grandes empresas internacionales o en el extranjero, debes enviar tus documentos en este idioma.
Tu carta de presentación en inglés debe de mostrar tus capacidades y lo que puedes aportar de forma rápida y concisa, así como tu experiencia y formación. Debes de llamar la atención del reclutador desde el primer momento.
MEJORA TU IMAGEN ENVIANDO TU CARTA DE PRESENTACIÓN EN INGLÉS JUNTO A TU CV EN INGLÉS
La mejor forma de demostrar tu nivel de inglés no es escribiéndolo en el curriculum vitae. Te estarías arriesgando a que el reclutador nunca llegue a ese punto, y elimine tu curriculum antes. Si quieres pasar la primera prueba, envía tu carta de presentación en inglés. ¿Por qué? Muy sencillo, porque de esta forma destacas sobre los demás candidatos, demuestras profesionalidad, interés por el puesto, conocimientos... y, por supuesto, un alto nivel de inglés.
Redactar tu carta de presentación en inglés no se puede hacer de cualquier manera. No puedes traducir tu carta del español al inglés literalmente. Ni tampoco utilizando un traductor online. Cada lengua es diferente y solo puedo escribirlo un/a experto/a en el idioma. Si el inglés no es tu idioma nativo, debes dejar la redacción de la carta de presentación en manos de expertos o nativos.
SE DISPARA LA DEMANDA DE PROFESORES BILINGÜES
Según los datos publicados por la Unesco, para el 2030 se necesitarán 69 millones de nuevos empleos docentes. Y, si vemos otros estudios, podemos confirmar que ser profesor bilingüe es una de las 10 profesiones con más futuro. Está claro que la sociedad cada día es más consciente de la importancia del inglés. Y, por ese motivo, cada vez hay más familias interesadas en llevar a sus hijos a colegios bilingües o internacionales. Por eso es un momento ideal para comenzar a preparar nuestra carrera para trabajar como profesor bilingüe.
Si imaginas tu futuro trabajando en un colegio bilingüe o internacional, lo primero que debes de hacer es preparar tu carta de presentación en inglés, y utilizar una plantilla de curriculum adecuada y en inglés. Si lo primero que un reclutador ve de ti es tu carta de presentación en inglés ¡ya vas ganando! Probablemente continuará leyendo. Ya has pasado la primera prueba, donde muchos candidatos quedan descartados. Tu puesto de empleo está más cerca.
LAS EMPRESAS BUSCAN CONTRATAR NUEVOS TRABAJADORES CON INGLÉS
Cuando una empresa pública una nueva oferta de empleo, tan solo un 22% de los candidatos que postulen tendrán un nivel alto/nativo de inglés. Es decir, presentando tu carta de presentación en inglés, junto a tu CV en inglés, ya estarás entre los mejores.
Actualmente cientos de empresas en España tienen como objetivo expandirse al extranjero. Para sobrepasar fronteras es indispensable contar con una plantilla laboral que domine el inglés. Crear nuevas relaciones con empresas del extranjero, negociar o investigar nuevos mercados solo será posible en este idioma. Por eso, el 75% de los puestos de trabajo de altos cargos tienen el inglés como requisito.
También está comprobado que los ejecutivos o ejecutivas que dominan el inglés pueden llegar a ganar un 30% más que el resto ¿todavía tienes dudas de la importancia de este idioma?
EL MERCADO GLOBALIZADO DONDE VIVIMOS EXIGE SABER IDIOMAS
La competitividad crece año tras año. En una de cada tres vacantes de empleo, el dominio de otro idioma ya está entre los requisitos. Y en el 89% de los casos este idioma requerido es el inglés.
Y ¿qué porcentaje de población domina el inglés en España? Tan solo el 14% tiene un nivel advance del idioma. Se trata de un porcentaje bajísimo, algo que nos puede dar mucha ventaja a la hora de presentarnos a una vacante de trabajo. Por eso insistimos en la importancia de enviar tu carta de presentación en inglés, complementando a tu CV.
Si tu nivel de inglés es avanzado y quieres progresar en tu carrera laboral, la utilización de una carta de presentación en inglés, junto al CV en este idioma, puede ser un elemento clave para conseguir el éxito.
¿QUÉ ES LO QUE MENOS LES GUSTA A LOS RECLUTADORES INGLESES?
Según un informe del organismo gubernamental británico National Careers Service, el 80% de los trabajadores de RRHH en Reino Unido considera que mandar un CV genérico es el principal error de los candidatos. Otros errores habituales que señalan son: no destacar los puntos fuertes (76%), la extensión del curriculum vitae (65%) y las faltas de ortografía (61%). El estudio también descubrió que un tercio de las personas que buscan trabajo no son conscientes de sus errores.
DESTACA ENTRE LOS DEMÁS CANDIDATOS CON TU CARTA DE PRESENTACIÓN EN INGLÉS.
Deja atrás a la competencia demostrando al reclutador que tú eres lo que su empresa necesita. Envía tu curriculum y carta de presentación en inglés. Estarás por encima del 86% de los candidatos restantes, que no dominan el idioma.
Demuestra interés por el puesto, profesionalidad y capacidades. El empleo que buscas está cada vez más cerca.